Bolsa, mercados y cotizaciones
Santander cotiza ahora con descuento frente al sector
- La rebaja ofrecida en la operación ha sorprendido positivamente a mercado y analistas
- Los expertos creen que en términos relativos es una buena opción frente al resto de entidades
Carlos Jaramillo
Mientras el mercado y los analistas especulaban con un descuento del entorno del 10 por ciento en la ampliación de capital de 7.000 millones del Santander, el banco tenía unos planes distintos. A última hora del lunes sorprendió al presentar las condiciones de la operación, con sus nuevos títulos ofreciendo una rebaja del 19,2 por ciento frente al cierre de ese día, una cifra que se reduce hoy al 16,5 por ciento.
Este descuento ha permitido que la mayoría de analistas recomiende acudir a la ampliación de capital a aquellos que ya contaban con títulos del Santander, que es valor Eco10. A día de hoy, el valor cotiza en línea con su precio objetivo y tiene una recomendación de mantener, pero también ofrece un descuento frente al resto del sector.
Por precio sobre valor en libros, solo Sabadell se negocia más barato entre las entidades del Ibex 35. Los títulos del Santander se compran con una rebaja del 10 por ciento frente a su valor contable, frente a la media de una vez del resto de entidades españolas -excluyendo a Bankinter, que cotiza muy por encima de estos múltiplos-.
"En términos absolutos, es justo decir que el potencial al alza del Santander parece bastante limitado", explican desde UBS, donde, sin embargo, recuerdan que "en términos relativos, seguimos considerando al Santander como una opción atractiva y de bajo riesgo a niveles razonables, especialmente por beneficios".
Un descuento del 24%
Por PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) de los próximos 12 meses, la entidad es el banco más barato de todo el Ibex 35, al situarse esta ratio en las 10,3 veces, lo que implica un descuento del 24 por ciento frente al resto del sector -ver gráfico-, según los datos recogidos por Bloomberg.
Y es que los analistas estiman que este año sus beneficios crecerán un 18,5 por ciento, hasta los 6.950 millones de euros y que en 2018 lo harán un 14 por ciento, hasta rozar los 8.000 millones de euros. Aun así, estas estimaciones no tienen en cuenta el impacto que tendrá la inclusión del Banco Popular en las cuentas del grupo.
De acuerdo con los cálculos de UBS, la aportación de la franquicia al beneficio del Santander podría alcanzar los 944 millones de euros, un 14 por ciento por encima de la estimación inicial de la entidad presidida por Ana Botín. Desde la entidad helvética creen que la diferencia entre sus estimaciones y las de Santander se explican por "la cifra de negocio esperada, dada la inclusión de una subida de tipos de entre 50 y 60 puntos básicos en nuestras estimaciones del año 2020". Aunque a nivel de grupo un alza del precio del dinero en la eurozona no supone un gran impacto, sí que cambia su perfil a nivel local -ver información de la página 10-.
El pasado lunes, la compañía realizó una primera estimación de sus resultados en el primer semestre de este año, un periodo para el que se espera un incremento del beneficio neto del 24 por ciento, hasta los 3.600 millones de euros, sin tener en cuenta a Popular, del que no se espera una contribución sustancial en estas primeras cuentas.