Bolsa, mercados y cotizaciones
Las empresas del MAB alertan a la CNMV de los ataques especulativos a la baja que sufren
EFE
Los ataques de los especuladores bajistas no se limitan a las cotizadas del Ibex 35, sino que afectan incluso a pequeñas empresas del Mercado Alternativo Bursátil (MAB), que han alertado de estos hechos a la CNMV.
Según ha explicado hoy a Efe el director general de la asociación Aemab, que agrupa a las empresas del Mercado Alternativo Bursátil (MAB), Francisco Salazar-Simpson, el aviso al supervisor bursátil se hace llegar tras la "inacción total" de Bolsas y Mercados Españoles.
Los inversores bajistas, los que toman acciones de un inversor que recibe intereses para venderlas inmediatamente y una vez ha bajado el precio recompra el mismo número de títulos a un precio inferior, se han convertido en un quebradero de muchas compañías.
El caso Banco Popular
Algunas se han acostumbrado a convivir con ellas, pero en los últimos meses otras como el Banco Popular han sufrido con fuerza los ataques, que han contribuido a hundir en bolsa el valor, sin que la CNMV decidiera actuar.
La versión del supervisor era que había que dejar funcionar al mercado, aunque ahora ha decidido prohibir esta operativa durante un mes en el caso de Liberbank por el hecho de ser un banco, lo que puede alarmar a los clientes y provocar una fuga de depósitos que ponga en entredicho su liquidez.
Pero las posiciones cortas, en las que el especulador gana la diferencia entre el precio de venta de las acciones y el de compra, una vez descontado los intereses que paga a quien le cedió inicialmente los títulos, afectan a compañías más allá del Ibex 35.
Asedio al MAB
Un caso singular ha sido el asedio a una pequeña empresa del Mercado Alternativo Bursátil que, al mismo tiempo que anunciaba unas posibles operaciones corporativas en el exterior, lo que suele ser bien recibido por el mercado y provocar subidas del valor, supuso todo lo contrario por la actuación de los bajistas.
Salazar-Simpson expresa el daño que puede sufrir una compañía de un tamaño pequeños con este tipo de prácticas, ya que la pérdida de capitalización bursátil puede ser muy significativa y provocar una salida de accionistas.
De ahí que desde la asociación no hayan dudado en trasladar su preocupación a la CNMV para que vigile las posiciones cortas y, si es necesario, las prohíba en determinadas circunstancias, al igual que ha hecho hoy con las de Liberbank.