Bolsa, mercados y cotizaciones
Cómo aprovechar la pérdida total en Popular para compensar otras plusvalías
- Si tiene acciones o un fondo con ganancias lo mejor es vender en 2017
Isabel Blanco
El valor de las acciones y de la deuda subordinada y contingente convertible (CoCo) de Banco Popular ya no tiene vuelta atrás: es cero. La liquidación de la entidad ha provocado que los accionistas y buena parte de los bonistas hayan perdido todo su dinero, y la única salida que muchos se plantean ahora es interponer una demanda para tratar de recuperar su inversión. Pero si se dan por sentadas las pérdidas en el banco por completo, existe una vía fiscal por la que al menos se pueden aprovechar esas minusvalías.
Lo primero que debe pensar el accionista que lo ha perdido todo es si cuenta con otros productos de ahorro. Sobre todo, si tiene acciones de otras cotizadas, algún fondo de inversión o si acaba de vender un inmueble o tiene previsto hacerlo este año. Pero, incluso, los intereses de un depósito o cuenta de ahorro o los cupones de deuda pública o de alguna empresa le pueden ser útiles a la hora de aprovechar las pérdidas totales que ha sufrido con el Popular.
En un año alcista como el actual, en el que muchos inversores están logrando plusvalías en bolsa con acciones de cotizadas españolas, el primer consejo que lanza Belén Alarcón, socia y directora de Planificación Patrimonial de Abante, es rotundo: vender. "Si tiene otras acciones con ganancias, venda y compre de inmediato", aconseja.
De esta manera, se embolsaría ese dinero que está ganando con los títulos de otras empresas sin tener que tributar por ello en la declaración de la renta de 2017, porque esas ganancias le servirían para compensar las pérdidas sufridas con las acciones del banco. Fiscalmente, estas minusvalías se pueden compensar con plusvalías obtenidas en bolsa con otras cotizadas. Pero hay más posibilidades para exprimir las pérdidas.
La tributación de las acciones forma parte del cajón de ganancias patrimoniales, donde también se incluyen otros activos. Y no hay restricciones para mezclar estos productos como mejor convenga. "Las pérdidas patrimoniales se pueden compensar ilimitadamente [en catidad] con ganancias en otras acciones, fondos de inversión y ventas de inmuebles. E incluso con productos como derivados", explica Belén Alarcón. Todo ello forma parte de este cajón (ver gráfico). Ahora bien, la experta recomienda que en el caso de un fondo de inversión lo más interesante es "esperar hasta final de año", ya que a este producto se le practica una retención del 19%, que no se devolvería hasta que se haga la declaración en la primavera de 2018. Si se quiere mantener el fondo, igualmente luego podría volver a comprarse.
Un ejemplo práctico
Para comprender cómo funciona en la práctica esta compensación, un ejemplo. Imagine que la resolución del Popular le ha ocasionado pérdidas por 5.000 euros que tenía en acciones del banco. Pero que en un año como el actual, con fuertes subidas en bolsa, tiene también títulos de Ferrovial con los que gana 1.000 euros. Y que en su fondo de renta variable española acumula una rentabilidad que se traduce en 2.000 euros de ganancias. La recomendación sería vender tanto las acciones de Ferrovial como la participación en el fondo, y de esta manera ya compensaría 3.000 euros de los 5.000 euros que habría perdido con la liquidación del Popular.
Si, como con este ejemplo, todavía no tiene ganancias suficientes para aprovechar las minusvalías y el saldo total aún es negativo (-2.000 euros), sigue contando con más opciones. En 2017 se puede recurrir a los rendimientos del capital mobiliario, siempre que se respete el límite de un 20% (en 2018 el máximo es un 25%). En este otro cajón entran desde intereses de cuentas y depósitos hasta dividendos y cupones de bonos de compañías, la venta de títulos de renta fija o productos como los PIAS o la nueva cuenta Ahorro 5 y el rescate de Unit Linked y seguros de vida-ahorro e invalidez, entre otros.
Siguiendo con el ejemplo, si durante el año se embolsara 300 euros en dividendos por esas acciones de Ferrovial y otros 500 euros por sus cuentas de ahorro, el saldo de los rendimientos del capital mobiliario sería positivo, de 800 euros. De esta cantidad, podría emplear como máximo un 20% para continuar compensando las minusvalías por Popular, es decir, que podría utilizar 160 euros.
Con esta simulación, el accionista que había perdido su dinero, al menos, podrá percibir unas ganancias de 3.160 euros por sus otros productos financieros sin tener que tributar por ello. Y aún le quedarían cuatro años para compensar, de la misma forma, las minusvalías restantes de 1.840 euros.
Valores y fondos para revisar
El mercado juega este año a favor a la hora de realizar esta compensación. El Ibex 35 sube más de un 17% en 2017, y 16 valores del índice acumulan ganancias superiores incluso a esa cifra. Aena, Cellnex, CaixaBank, Sabadell y Grifols son las compañías que se anotan las mayores alzas este año, pero también puede pensar en firmas como IAG, Gamesa o Indra, que suman más de un 25%. Aunque, lógicamente, lo que tiene que revisar son los precios a los que realizó la inversión.
Para buscar otros posibles productos en los que obtener plusvalías, compruebe también si tiene en cartera alguno de estos fondos de bolsa española: Caixabank Bolsa España 150 FI, QMC II Iberian Capital C FIL, Sabadell España Dividendo Base FI, BPI GIF Iberia R, Alpha Plus Ibérico Acciones B FI y Bankia Índice Ibex FI; todos ganan más de un 19% en 2017.
A un plazo de cinco años, los que más plusvalías anualizadas acumulan con cotizadas españolas son: Metavalor FI, Okavango Delta A FI, Santander Small Caps España A FI, Caixabank Bolsa España 150 FI y EDM-Inversión R FI.