Bolsa, mercados y cotizaciones

Nace Janus Henderson Group: las dos gestoras terminan su fusión

  • Henderson ganará por la presencia de Janus en América, Japón y renta fija
  • Janus se beneficia del peso de su 'compañera' en Reino Unido y Europa

Víctor Blanco Moro

Las dos gestoras, Janus Capital Group y Henderson Group anuncian la culminación de una fusión entre iguales. La totalidad del capital social de ambas compañías se ha unido para generar Janus Henderson Group, cuyas acciones empiezan a cotizar hoy en la bolsa de Nueva York, y el 13 de junio en la de Australia. El nuevo grupo capitaliza casi 6.000 millones de dólares y gestiona activos por valor de 331.000 millones.

La fusión de las dos gestoras se anunció el pasado mes de octubre, en un movimiento orientado, entre otras razones, a reducir costes de ampliar el área de negocio de cada gestora. La empresa ha destacado que "se beneficia de la solidez de Janus en el mercado estadounidense, y de la gran capacidad de Henderson en los mercados británico y europeo, constituyendo así una firma de gestión activa de marcado carácter internacional, con una presencia geográfica diversificada".

Andrew Formica, CEO de Henderson, y ahora co-consejero delegado de la nueva empresa, destacó el pasado mes de marzo en el evento European Press Day de la gestora, algunas de las claves que están provocando un aumento en las fusiones de las gestoras de fondos, principalmente los elevados costes que tienen que asumir: "En los últimos 6 años se han vivido cambios en la regulación y en lo que los clientes demandan. Por la parte de los reguladores, la industria ha sufrido un gran aumento en los costes de hacer negocio en cualquier región. Para Janus entrar en Reino Unido, como para nosotros hacerlo en Estados Unidos y cumplir con las expectativas de los clientes, los costes no han dejado de subir", explicó el ejecutivo.

Gestoras que se complementan bien

Sobre el porqué de la fusión con Janus, Formica destacó entonces que "en términos de TIER -recursos propios básicos- es una oportunidad fenomenal para nosotros", ya que "fortaleceremos áreas relativamente pequeñas, que estábamos desarrollando, como el mercado americano, Japón y la renta fija". Para él, las dos empresas tienen "negocios complementarios, ya que ellos tienen mucha presencia en Estados Unidos". Por otro lado Janus debería beneficiarse, por la parte de la distribución, "al tener poca presencia en Reino Unido y Europa".

Dick Weil, co-consejero delegado de la empresa, hasta ahora CEO de Janus Capital, comentó sobre la fusión que "constituye una firma de gestión activa con una posición óptima para lograr buenos resultados en el mercado de inversión, gracias a sus gamas de productos ampliadas, su mayor solidez en términos financieros, y un equipo con un talento aún mayor".

¿En qué es fuerte cada gestora?