Bolsa, mercados y cotizaciones

Mario Draghi alaba las 'fintech' como fuerza de "innovación financiera" y recalca la necesidad de regulación

  • Deben ser vigiladas de cerca ya que son una "fuerza transformadora"
  • Concreta un riesgo de fragmentación: 'blockchains' diferentes en cada país

Víctor Blanco Moro

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, compareció frente al Comité de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo para explicar sus opiniones sobre el papel de la innovación financiera. Draghi alaba el progreso que generan las 'fintechs', pero destaca la necesidad de vigilarlas de cerca por los riesgos que llevan asociados.

La comparecencia del economista italiano comenzó con un breve repaso a la situación económica de la eurozona, que está experimentando mejoras, como viene destacando el BCE durante los últimos meses. "En la reunión de junio el BCE actualizará sus previsiones económicas y tendrá una información más completa para poder formular su juicio sobre los riesgos, teniendo en cuenta el contexto que se espera para el crecimiento de la inflación", destacó Draghi, en una de las pocas referencias que hizo al respecto del rumbo de su política monetaria. Draghi defiende la continuación de los estímulos del BCE a pesar de la recuperación.

El resto del discurso estuvo centrado en la llamada "innovación financiera", protagonizada principalmente por el universo de las fintechs. El presidente de la entidad explicó los beneficios que ha generado el proceso de innovación financiera, con productos y servicios como la deuda subordinada, las tarjetas de crédito y los cajeros automáticos.

Eso sí, para él, las fintech deben ser vigiladas de cerca, y lo está haciendo, ya que se trata de una "fuerza transformadora". "Queremos entender bien su impacto y valorar los riesgos para ajustar el contexto regulatorio donde se necesite", destacó Draghi, añadiendo que "las fintech tienen el potencial para impactar la forma en la que la economía se financia, y en el futuro pueden afectar al mecanismo de transmisión de la política monetaria. Por eso nos mantenemos vigilantes".

En concreto, el presidente del BCE quiso hacer referencia a nuevas tecnologías como el blockchain -cadena de bloques-. "Un posible riesgo asociado a esto es que se produzca una fragmentación en el mercado si diferentes tecnologías de este tipo se establecen con firmeza en diferentes países de la eurozona".

También cambios positivos

Sin embargo, no todo serán problemas, y estos cambios traerán cosas positivas, según el regulador. "Las fintech pueden facilitar a los bancos el ajuste de sus modelos de negocio, recortes de costes y la aparición de nuevas oportunidades de negocio. También pueden complementar la capacidad de prestamos de los bancos al actuar como un canal adicional de acceso al crédito", destacó.

Eso sí, no se puede dejar de lado los nuevos riesgos que pueden venir asociados a estas innovaciones, y Draghi expone la necesidad de controlar este nuevo mundo tecnológico en las finanzas. "Es esencial valorar y adoptar un contexto regulatorio para este papel, cada vez más grande, de la innovación financiera. Asegurar la existencia de un campo de regulación común, tanto para los nuevos como para los viejos jugadores, y proveer supervisores con herramientas adecuadas para enfrentarse a los nuevos riesgos. Estamos trabajando activamente en esto, tanto a nivel europeo como internacional".

Además, también hizo hincapié en los problemas relacionados con los ciberataques que estos cambios pueden producir: "Tenemos que asegurar que los sistemas individuales, y la red en su conjunto, sea resistente al cibercrimen", destacó.