Bolsa, mercados y cotizaciones

CaixaBank sólo perderá el liderazgo de la gestión si BBVA compra Popular

  • La catalana atesora un patrimonio de 73.527 millones de euros
  • Una parte importante de los beneficios de la banca depende de las comisiones

Arantxa Rubio

El liderazgo de la gestión en España depende ahora de Banco Popular. La solución ante la anémica situación del banco pasa, dicen los expertos, por una operación corporativa con otra entidad española que la absorba. Por lo que cualquier acuerdo modificaría también la clasificación actual de la gestión, liderada actualmente por CaixaBank. Eso sí, el único movimiento que haría que la entidad catalana perdiera el primer puesto sería que BBVA se hiciera con el negocio de Popular.

La envergadura de la situación va más allá del ránking. En realidad, una importante parte de los beneficios de la banca depende de las comisiones que cobran a los clientes, es decir, de su división de gestión. Y la absorción del Popular provocará que algunas firmas de inversión puedan comerse una mayor parte del pastel. Cuánto más si se tiene en cuenta que esta pata de negocio, además, podría estar atacada de llegar a buen puerto la equiparación fiscal entre fondos y los ETFs (a día de hoy, el fondo cotizado tributa como una acción). Una petición que hoy en día se encuentra encallada en Tributos, pero que permitiría al ahorrador ganar exposición al mercado con costes más bajos.  

La entidad presidida por Francisco González ha sido una de las interesadas. No obstante, parece haberse quedado fuera del proceso en una primera tentativa que el propio banco definió como preliminar y "no vinculante", pero que les "permitiría continuar estudiando el análisis de sus opciones", según explicó Saracho en un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). 

A día de hoy, según los datos que proporciona Inverco, BBVA gestiona activos por valor de 59.110 millones de euros entre su división de fondos de inversión, planes de pensiones y sicavs. Si a esta cantidad se sumaran los 16.840 millones que atesora Allianz Popular, la cantidad ascendería a 75.950 millones de euros, superando los 73.527 millones que gestiona CaixaBank actualmente -ver gráfico-. 

Eso sí, la entidad tendría que ampliar un 19% de su capital, según las estimaciones de Société Générale, ya que tendría que captar 9.300 millones de euros para lograr mantener sus ratios y absorber el banco. 

Las más interesadas 

En un principio, parece que Bankia y Santander son las más interesadas en poder hacerse con el Banco Popular, aunque la adquisición se antoja difícil en todos los casos. La opción de que el banco presidido por Ana Botín haga competencia al BBVA para adquirirlo ha ganado fuerza durante los últimos días. Las previsiones de los bancos de inversión evidencian que cualquier entidad que quisiera quedarse con Popular tendría que realizar una importante ampliación de capital. Aunque la del Santander sería la más modesta, en torno al 14% de su capitalización actual, lo que equivaldría a unos 12.500 millones de euros. 

De llegar a buen puerto esta absorción, la gestora se quedaría en una segunda posición en el ránking por grupos financieros, con un total de 67.451 millones de euros, tras sumar a los 50.611 que ya por si propio atesora Santander el patrimonio de Allianz Popular. 

El negocio de pymes de Banco Popular es uno de sus negocios más interesantes (tiene una cuota de mercado del 17%, según los últimos datos publicados, frente al 13-14 del Santander); el punto más negativo son los activos dudosos que tendría que añadir a su cuenta de resultados. 

La última posibilidad (y la más barajada por los expertos) es que Bankia adquiera el Popular. De hecho, desde que a comienzos de año empezaran los rumores sobre una posible operación corporativa del banco, todas las miradas apuntaron hacia la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri como la más favorecida, si bien existen algunas complicaciones sobre todo con la previsible compra de BMN. 

El banco, eso sí, tendría que captar cerca de 5.800 millones de euros, según los datos de Société Générale, casi el 50% de su capital. Sería la cifra más baja de todas las entidades que podrían comprar el Popular debido al exceso de capital con el que cuenta. 

"Tiene que ser alguno de los grandes, está claro", asegura Carlos Aso, consejero delegado de Andbank. Y eso "se está descontando ya en el precio", concreta. 

Pérdidas de patrimonio 

El arranque de 2017 está siendo muy bueno para la industria de la inversión en España. Durante los tres primeros meses del año, el patrimonio en fondos de inversión (españoles y extranjeros), sicavs y planes de pensiones se situó en 521.195 millones de euros, lo que suponen 20.137 millones más que a cierre de 2016. 

Entre las diez mayores gestoras (incluyendo las también las internacionales) solo dos han perdido patrimonio bajo gestión. Precisamente, la única española es Allianz Popular, cuyos activos se sitúan ahora en los 16.840 millones frente a los 17.029 de cierre de año. Una bajada de en torno al 1%, si bien ha sido suficiente para hacerle descender del séptimo al octavo puesto en la clasificación. La mayor penalización ha venido por la división de fondos.