Bolsa, mercados y cotizaciones
Iberdrola ya vale tanto en bolsa como Gas Natural y Endesa juntas
- También superará por beneficios a la suma de sus comparables
Carlos Jaramillo
Durante la sesión del martes, por primera vez desde el año 2008 los títulos de Iberdrola superar los 7 euros. Desde que marcó mínimos en el año 2012, la capitalización de la compañía prácticamente se ha multiplicado por tres, pasando de valor poco más de 16.000 millones a superar los 45.000 millones de valor en bolsa.
La buena salud de la compañía ha permitido que su capitalización ya supere la que suman Endesa -cuyo valor roza los 23.000 millones de euros- y Gas Natural -que está al borde de los 22.000 millones de euros-.
Durante muchos años Iberdrola fue la segunda compañía eléctrica del país, superada por Endesa y hasta el año 2014 estuvieron relativamente igualadas por valor en bolsa. E incluso en el año 1999 Gas Natural también llegó a superar brevemente el valor de Iberdrola. Sin embargo, la venta de los activos latinoamericanos de la empresa presidida por Borja Prado a Enel puso coto al crecimiento de una compañía que quedó jibarizada.
También por beneficio
Esta situación no solo se produce en el parqué porque los inversores estén abonando un premium por los títulos de la compañía, ya que la suma de las ganancias de Gas Natural y Endesa tampoco sirve para alcanzar las de Iberdrola.
De hecho, por PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) es la más barata de las tres, al situarse esta ratio en las 16 veces, frente a las 16,3 veces de la catalana y las 17,1 veces de Endesa.
La firma presidida por Ignacio Sánchez Galán logrará un resultado neto de 2.800 millones, frente a los 2.700 millones que sumarán entre Gas Natural y Endesa -ambas ganarán en torno a 1.350 millones de euros-. En 2018 la brecha también será del entorno de los 100 millones, pero en 2019 se agrandará aún más. Dentro de dos años se esperan 3.200 millones de euros para Iberdrola, frente a los 3.037 previstos para la suma de sus dos principales comparables en el país.
Con las cotizaciones actuales, los expertos consideran que las tres eléctricas están sobrevaloradas. En el caso de Iberdrola estiman que tendría que retroceder cerca de un 1% hasta alcanzar su precio justo. Endesa y Gas Natural necesitarían dejarse un 8 y un 6%, respectivamente, para ajustarse a la valoración del consenso.
Aún así, por recomendación, las diferencias entre las tres compañías son absimales. La mayor eléctrica del país cuenta con un claro consejo de compra, Gas Natural es un mantener cercano al vender y Endesa cuenta con la segunda peor recomendación de todo el Ibex -solo por detrás de Mapfre-, con un claro semáforo en rojo.
60.000 millones de euros
Es el récord de capitalización alcanzado por Iberdrola. A pesar de su impresionante racha en el parqué -sobre todo comparándola con sus rivales-, la compañía aún se queda casi un 25% por debajo de su cota histórica de valor en bolsa. Y nadie estima que el valor cuente con el suficiente recorrido como para recuperar esos 60.000 millones. La casa más optimista es Investec, con 8 euros de valoración, lo que supondría alcanzar los 51.700 millones