Bolsa, mercados y cotizaciones

'elMonitor' esquiva un 4,5% de caída con la salida de Axa

  • La firma abandonó la cartera al perder el consejo de compra
  • Su rentabilidad se acercó al 9%

Juan Antonio Montoya

El deterioro del consejo de la aseguradora francesa la llevó a abandonar la cartera en el arranque de esta semana. La firma, que dejó elMonitor con unas ganancias de cerca del 9%, no se ha librado del tirón bajista de los mercados. Por ello, con su salida se ha esquivado una caída del 4,5%.

Desde marzo de 2015, los títulos de la aseguradora francesa formaban parte de la lista de firmas que componen elMonitor. Una carrera que logró esquivar el crash chino en agosto de ese año, el bajista arranque de 2016 así como el triunfo del Brexit el pasado mes de junio, que se tradujo en importantes pérdidas en las bolsas en el pero día de la historia del Ibex 35.

Sin embargo, y aunque las elecciones francesas lograron esquivar a la ultraderecha dando alas a los alcistas, los inversores optaron por perder la confianza en Axa, provocando que abandonase su puesto en elMonitor.

Algo que, por otro lado, le ha valido a la herramienta de elEconomista para conservar un beneficio en esta operativa de cerca del 9%, ya que en las jornadas posteriores se ha depreciado un 4,5%, lo que hubiese reducido su balance por debajo del 4%.

El deterioro de su recomendación tenía pasaporte estadounidense ya que la aseguradora planea la salida a bolsa de parte de su negocio en EEUU el próximo ejercicio. Desde JPMorgan indican que esta operación "mejoraría la calidad del capital de AXA en términos de solvencia económica", aunque desde la entidad son conscientes de que el plazo tan corto que han puesto para dicha OPV -el primer semestre de 2018- introduce "cierta incertidumbre".

Y es que, el mercado estadounidense está poniendo en duda la viabilidad el gobierno de Donald Trump, lo que ya está provocando importantes pérdidas en las plazas de EEUU, que ayer vivieron su peor jornada desde septiembre.

Igualmente, se están comenzando a poner en duda las posibilidades que tiene el republicano de sacar adelante aquellas medidas que impulsaron a las bolsas tras su victoria electoral. Desde Ebury indican que "Cualquiera que sea el resultado final de la actual crisis de Trump, está claro que será muy difícil que se apruebe cualquier importante estímulo fiscal o gasto en infraestructuras por parte del Congreso este año".