Habría que remontarse hasta el pasado 9 de septiembre para ver a las principales plazas estadounidenses perder tanto en sólo una jornada, al mismo tiempo que desde entonces la volatilidad no se incrementaba a este ritmo.
Y es que, el Vix, conocido como índice del miedo que mide la volatilidad en las plazas estadounidense, ha alcanzado máximos no vistos en el último mes al sumar sólo en la jornada de hoy más de un 30%, lo que significa su peor día desde el pasado 9 de septiembre.
También hasta dicha fecha habría que remontarse para ver a las plazas estadounidenses vivir una jornada tan bajista como la que han cerrado hoy, con pérdidas de más de un puntos porcentual en todos los casos.
En aquel momento, las claves de la caída fue un nuevo desplome del petróleo, ante la incertidumbre de si habría o no pacto para reducir la producción, así como los comentarios acerca de la subida de tipos vertidos por distintos miembros de la Fed.
Diferente ha sido la fotografía hoy, en la que el motivo que han encontrado los bajistas tiene nombre propio: Donald Trump. Y es que, si su llegada a la casa blanca había sido un signo de alegría y habría llevado a selectivos como el Dow Jones a sumar cerca de un 15%, las dificultades que podría estar encontrando el mandatario para sacar adelante sus propuestas empiezan a pensar sobre los inversores.
Con todo ello, el Dow Jones se ha dejado en la jornada un 1,78%, que le ha llevado hasta los 20.606,93 puntos, mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 1,8%, hasta los 2.357,39 puntos. La tecnología, que hasta ahora no dejaba de dar muestras de fortaleza, ha terminado el día en los 5.580,54 puntos, tras perder un 2,51%.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "la incapacidad del S&P 500 y del Dow Jones de seguir la estela alcista de los índices tecnológicos ya nos hacía estar ojo avizor puesto que ese tipo de falta de confirmación suelen provocar en muchas ocasiones caídas como la que hemos visto".
Como resultado de las cuales, se han perdido los soportes que presentaba el S&P 500 en los 2.380 puntos, "algo que abre la puerta a que la consolidación que desarrollaba durante las últimas sesiones pase a ser una corrección que podría ir a buscar primeros soportes que aparecen ahora en los 2.348 puntos, que es la parte inferior del hueco que abrió al alza el pasado 24 de abril", reflexiona el experto
Al mismo tiempo, alerta con que "mucho nos tememos que las caídas podrían profundizar hacia las bases de los canales que vienen acotando la consolidación del S&P 500 y del Dow Jones durante los últimos meses". Haciendo referencia a los 20.300 del Dow Jones y los 2.325 del S&P 500. Cabrero concluye con que "hasta ahí no somos partidarios de comprar bolsa norteamericana".