Bolsa, mercados y cotizaciones

Los 'tesoros escondidos' de los gestores más conocidos


    Fernando S. Monreal, Ana Palomares

    Además de los Vivendis, Roches y BMWs, entre los valores con los que ha iniciado su cartera Cobas Selección -el primer fondo que lanzó la nueva gestora de Francisco García Paramés- y sus comparables, destacan varias empresas menos mediáticas entre analistas e inversores.

    Francisco García Paramés, Iván Martín, Álvaro Guzmán, Fernando Bernad, Beltrán de la Lastra, Firmino Morgado... todos estos gestores de renta variable europea son de sobra conocidos por los inversores de la industria de fondos española. No en vano sus fondos son de los pocos que hay en el mercado que tienen la etiqueta de fondo de autor en los folletos que están registrados en la CNMV.

    Todos ellos coinciden en defender que cuando deciden incorporar una compañía a sus carteras lo hacen porque las consideran empresas de calidad y que siempre lo hacen con una visión a largo plazo. Cuando uno analiza sus carteras ve cómo en ellas coinciden valores muy conocidos por todos como pueden ser Vivendi, Roche o BMW con otros de los que incluso cuesta pronunciar el nombre.

    De hecho, cuando uno mira los valores con los que ha iniciado su cartera Cobas Selección, el primer fondo que lanzó la nueva gestora de Francisco García Paramés, lo raro es encontrar nombres que resulten conocidos. Desde elEconomista se han seleccionado los fondos que son comparables a Cobas Selección, es decir, los fondos españoles que se incluyen en alguna de las categorías de renta variable europea que elabora Morningstar, y se han analizado las carteras de aquellos fondos que cuentan con gestores considerados de autor y ¡sorpresa! Son varias las joyas desconocidas repetidas en más de una de estas carteras.

    Entre las gestoras seleccionadas (Bestinver, Azvalor, Cobas, Magallanes y Mutua), destacan las archiconocidas Samsung Electronics y Hyundai Motor como las acciones más repetidas en sus carteras. De hecho, ambas firmas entran en la estrategia de hasta tres gestoras. Sin embargo, a su mismo nivel se encuentra Dassault Aviation, fabricante de aeronaves civiles y militares de origen francés que, ni mucho menos, tiene su misma fama.

    La firma fabrica los aviones Mirage y los Jets de los ejecutivos, los Falcon. Capitaliza 10.700 millones de euros. No obstante no es tan mediática en el mundo de la inversión como Samsung o Hyundai, que tienen una cobertura de los analistas muy superior. Mientras a las surcoreanas las siguen más de 40 expertos, a la firma gala apenas la llevan 15 analistas.

    Tras varios años en los que su beneficio neto se ha visto reducido a mínimos de la última década debido a ?una paulatina disminución de la demanda de los mercados emergentes? -afirman desde el departamento de análisis de JP Morgan-, la compañía ha logrado en 2016 revertir la situación y volver a crecer.

    Cobas, Bestinver y Az- valor han confiado en un valor que este año ya ha repuntado un 22 por ciento, lo que según Factset le ha dejado sin potencial a doce meses. ?En unos pocos años, esperamos que se beneficie de un mercado de aviones de negocio más fuerte, de una gama de productos rejuvenecida y de un tipo de cambio de divisas más favorable?, concluyen desde JP Morgan.

    Además de Dassault, hasta 14 compañías se repiten en las carteras de, al menos, dos gestores de autor, donde destacan Danieli, Duerr, Havas, Nos, Informa y Cobham.

    La italiana Danieli es uno de los tres mayores proveedores de equipos y plantas en la industria metalera. Fabrica maquinaria para producir hierro y acero. Los malos resultados cosechados en 2016 no han penalizado a una compañía que está a menos de un 8 por ciento de su máximo histórico, pero a la que sólo 8 analistas siguen.

    Duerr, por su parte, tiene pasaporte alemán. Se trata de un grupo de ingeniería ligado a la industria de la automoción que lleva más de una década elevando su beneficio neto de manera interanual y que se espera que siga haciéndolo al menos hasta 2021. La venta de maquinaria para trabajar la madera y de sistemas de montaje son los principales negocios de una firma que ingresó en 2016 más de 3.500 millones.

    Más conocida resulta para el inversor la firma Havas. Sobre todo después de que esta semana haya saltado al primer plano informativo por la oferta de Vivendi sobre el 60 por ciento que Groupe Bolloré posee en ella. La multinacional francesa de publicidad y relaciones públicas con sede en París se revalorizó un 10 por ciento en bolsa en la última sesión de la semana. ?Si finalmente la oferta llega a buen puerto, Havas se convertirá en una compañía mucho más grande, más cercana en capitalización de mercado a sus mayores competidores globales?, afirman desde Pivotal Research.

    NOS, firma portuguesa ligada al mundo de la televisión por cable e Informa, que organiza eventos a gran escala, exposiciones, libros académicos y revistas son las que ofrecen más potencial a corto plazo de una lista que cierra Cobham, firma británica de manufactura.