Bolsa, mercados y cotizaciones

La valoración y el beneficio de la banca suben un 5 y un 2% tras rendir cuentas


    Javier García Casco, Carlos Jaramillo

    El fuerte rebote que vienen protagonizando desde finales del pasado año ha llevado a que todos los bancos del Ibex 35 -con la excepción de Popular- hayan agotado su potencial de revalorización. Sin embargo, esta situación no ha servido para mantener a los inversores alejados del sector, sino más bien lo contrario.

    Desde que el pasado 25 de abril Santander diese el pistoletazo de salida a la temporada de presentación de resultados en el sector, las entidades financieras del selectivo español -eliminando de la ecuación a Popular- rebotan un 2,2% y han añadido 4.230 millones de euros a su valor en bolsa.

    Los seis mayores bancos del país por capitalización reportaron unas ganancias conjuntas de 4.114 millones de euros en el primer trimestre, un 8,7% más de lo esperado. Esta capacidad del sector para capear el temporal de los tipos cero ha reavivado el optimismo de los analistas, que han revisado al alza sus expectativas de beneficio. El consenso espera ahora que los bancos españoles -excluyendo a Popular- cosechen 49.693 millones de euros de beneficio en el próximo trienio, lo que supone un 2% más y casi 1.000 millones por encima de lo estimado antes de que rindiesen cuentas.

    La que mayor mejora ha experimentado es Santander, que en el primer trimestre declaró unos beneficios un 6,6% mayores de lo esperado por los expertos y que la semana pasada volvió a superar la barrera de los 90.000 millones de euros de valor en bolsa por primera vez desde agosto de 2015. Los expertos han revisado al alza un 3,2% las estimaciones de beneficio de la entidad cántabra hasta los 22.940 millones de euros en los tres próximos años.

    En el caso de CaixaBank, los 403 millones de euros de ganancias que declaró en el primer trimestre superaron las expectativas de las casas de análisis en un 44,3%, lo que ha impulsado las previsiones de beneficio para el trienio en un 2,2%. De hecho, ya se espera que en 2019 logre superar su beneficio histórico de 2006: cosechará 2.364 millones de euros, frente a los 2.159 millones alcanzados hace 11 años.

    Bankia ve revisada al alza en un 1% las estimaciones de beneficio para el próximo trienio, Bankinter y Sabadell hacen lo propio en un 0,7%, mientras que BBVA, por contra, es, junto a Popular, la única que ve enfriadas las expectativas de los analistas. Se espera que gane 4.938 millones, un 0,1% menos de lo que se esperaba dos semanas atrás, mientras que la entidad presidida por Emilio Saracho, que presentó unas pérdidas casi cinco veces mayores de lo esperado ve cómo las expectativas de beneficio para el trienio se desploman un 12,3%.

    Mejora de valoraciones

    En lo que va de año, el sector bancario ha sido el encargado de tirar del Ibex 35 y el que le ha permitido ser el índice con mejor comportamiento del Viejo Continente, lo que ha ajustado enormemente las valoraciones del segmento.

    Los seis mayores bancos del país han remontado un 25% de media en bolsa en lo que va de año, lo que ha dejado a todo el sector sin potencial. Los analistas estiman que los títulos de las entidades financieras españolas están sobrevaloradas entre un 8 y un 12%, si bien han mejorado sus valoraciones de forma sustancial desde que las empresas rindieron cuentas al mercado desde finales del pasado mes de abril.

    Si el segmento rebota un 2,2% de media tras presentar los resultados del primer trimestre del año, los precios objetivos se han elevado un 5% de media. Así, los analistas estiman que BBVA, Santander, CaixaBank, Sabadell, Bankia y Bankinter deberían alcanzar un valor en el parqué cercano a los 180.000 millones de euros, frente a los 170.000 millones de euros anteriores.

    En cualquier caso, los precios objetivos fijados por los analistas continúan estando por debajo del valor de mercado del sector en España que -sin contar a Banco Popular- roza los 200.000 millones de capitalización.

    Las tres firmas financieras que han visto mayores incrementos en su valoración han sido las tres que se libran de la recomendación de venta: CaixaBank, Sabadell y Santander. El banco que ha salido mejor parado -igual que en el caso de los beneficios- ha sido el Santander. La entidad presidida por Ana Botín ha visto un incremento de su precio justo cercano al 6% y los analistas han aumentado la valoración de las dos catalanas en torno a un 5%.

    "Vemos un buen momento generalizado en la cifra de negocio core del banco, mayores evidencias de un control de costes de la dirección y señales de que una sólida calidad del crédito puede ser sostenida", explican en Barclays, donde han mejorado su precio objetivo sobre Santander desde los 6,3 euros a los 6,5 euros por acción.

    Aunque el consenso considera que todo el sector está sobrevalorado, los más optimistas con las entidades españolas ven recorridos cercanos al doble dígito. Santander podría subir cerca de un 9%, hasta los 6,7 euros por acción y CaixaBank y Sabadell se anotarían ascensos del 13 y el 12%, respectivamente.