Bolsa, mercados y cotizaciones

La crisis del Popular provoca que su gestora pierda el 4% del patrimonio

  • Es la única de las ligadas a grupos financieros con reembolsos netos en 2017
  • En 2017 pierde 7.000 cuentas frente a las 900.000 que gana el sector

Ana Palomares

El arranque de 2017 está siendo muy positivo para la industria de fondos española. Según los últimos datos de Inverco, en los cuatro primeros meses del año, el patrimonio de los fondos españoles ha crecido en 11.000 millones de euros y de esta cantidad 7.115 millones responden a suscripciones netas, lo que implica que en apenas 4 meses se ha captado la mitad de todo el dinero que entró en la industria en 2016. Sin embargo, en estas buenas cifras que maneja el sector hay excepciones y la más llamativa es la que está protagonizando Allianz Popular Gestión, la gestora del Banco Popular. El banco perdió 137 millones en el primer trimestre por las provisiones inmobiliarias.

Según los datos de Inverco, la gestora acumula cinco meses de reembolsos netos consecutivos y solo en lo que va de año éstos ya alcanzan los 410 millones de euros (resultado de sumar los datos totales hasta marzo más el adelantado de abril), el 3,7% de su patrimonio. Una cifra que casi duplica los 230 millones que pierde Deutsche Bank AM, la segunda gestora que más reembolsos acumula.

Las razones que da la gestora para justificar esta huida de activos son varias. Una de ellas obedece a que la mayor parte de los reembolsos se ha quedado en fondos monetarios y según afirman "es normal dados los bajos tipos de interés. Como nuestra cuota en monetarios es muy grande, notamos las salidas más que otras gestoras".

Sin embargo, según Inverco al cierre de marzo, el patrimonio en productos de renta fija, entre los que se incluyen los mencionados monetarios, es de 2.800 millones de euros, frente a los 3.800 millones que tienen en mixtos y, aunque es cierto que los fondos monetarios y de renta fija son los que concentran buena parte de los reembolsos, no son los únicos ya que, con datos de Inverco a cierre de marzo (los últimos disponibles), también han sufrido reembolsos netos en renta variable nacional, garantizados, mixtos de renta fija o retorno absoluto.

Pero hay más razones y una de ellas sí apunta a la crisis que atraviesa el Banco Popular, ya que según explican en la gestora "las salidas tienen que ver con la reducción de sucursales que en algunos casos han alejado al ahorrador de la sucursal más cercana provocando la pérdida de clientes. Este efecto será en todo caso temporal y esperamos que limitado", afirman. Al fin y al cabo la oficina bancaria sigue siendo la gran ventana de distribución de fondos por lo que a la gestora es otro de los negocios que está sufriendo el cierre de 300 oficinas que anunció Banco Popular dentro de su plan de reestructuración que incluye 2.900 despidos.

Pero detrás de esta fuga de inversores también está el daño reputacional que está provocando el banco desde la ampliación de capital que anunció hace justo un año hasta las dudas que planean ahora sobre el futuro de la entidad, que según su nuevo presidente Emilio Saracho pasan por hacer otra ampliación de capital por fusionarse. Y por eso es tan llamativa la diferencia con respecto a otras gestoras comparables del sector (es la única que pierde dinero de entre las diez mayores).

Todas estas dudas sobre su solvencia han calado en sus depositantes -la entidad ha visto disminuir este año el volumen de imposiciones en 6.408 millones de euros, lo que supone un 8,58% del total- y también entre sus partícipes ya que según los datos de Inverco, Allianz Popular ha perdido a más de 7.000 partícipes hasta quedarse con 344.000 cuentas en un contexto en el que los partícipes de la industria de fondos española ha crecido en el año un 12%, hasta superar los 9 millones.

¿Peligra la inversión?

Aunque los datos muestran que la entidad está generando una gran desconfianza entre los partícipes de fondos de su gestora, los expertos recalcan que, incluso en el peor de los escenarios que puedan esperarle al banco, los que tengan hoy fondos o planes de pensiones de la gestora tienen poco que temer, más allá del efecto que la caída en bolsa del Popular puede acarrear en las carteras que incluyan estos títulos.

"No debería verse afectado por lo que le pase al banco. Las participaciones son nominativas y se mantienen así ante cualquier posible cambio de propietario del banco. Podría existir cierto riesgo si la entidad depositaria de los fondos fuera el mismo banco, pero no es así. Esta función la realiza BNP Paribas Securities Services en el caso de los fondos de Allianz Popular Asset Management", afirma Paula Mercado, directora de análisis de VDOS.