Bolsa, mercados y cotizaciones
El mercado espera que Facebook y Fresenius publiquen cifras récord este miércoles
Juan Antonio Montoya
La temporada de resultados de los primeros tres meses del año está en su momento álgido y este miércoles tiene a tres protagonistas dentro de las firmas que forman parte de la cartera de elMonitor: Fresenius, como representante del Viejo Continente, AIG y Facebook, desde Estados Unidos.
La primera en presentar sus cuentas del arranque del ejercicio será Fresenius ya que, aunque no tiene hora confirmada, lo hará antes que las dos estadounidenses, que publicarán sus resultados cuando Wall Street haya cerrado sus puertas.
El consenso de mercado que recoge Bloomberg estima que el que acaba de concluir será el mejor trimestre de la historia de la alemana. Y es que, estiman que entre enero y marzo habría ingresado 8.151 millones de euros, lo que supone un 17,89% más que hace un año.
Muy parecida es la fotografía en sus ganancias, que si bien no serán los mejores tres meses de la firma, sí que serán su mejor arranque de año. Y es que, si se cumplen las previsiones sus beneficios alcanzarían los 425,75 millones, lo que supondría un ascenso frente a un año antes del 17,6%.
Para la red social más conocida del mundo también se esperan unos resultados históricos. Y es que, además de contar con los beneficios más elevados desde su creación, éstos se habría multiplicado por más de dos con respecto al comienzo de 2016 y se colocarían en los 3.269 millones.
Por otro lado, habría cerrado con la mayor cifra de negocio para un primer trimestre. En concreto, para no defraudar a los expertos sus ingresos deberían colocarse en los 7.829 millones, lo que supone un incremento del 45,46% con respecto al mismo periodo del pasado año.
Menos positivas son las estimaciones de la aseguradora AIG. La firma, que si bien ha logrado superar por recomendación el bache sufrido cuando EEUU tuvo que acudir en su rescate y evitar la quiebra, no ha visto la misma recuperación en sus ganancias.
Además, para los primeros tres meses del año se espera una caída de sus ingresos aunque sus logrará pasar de pérdidas a ganancias al obtener un beneficio de 1.063 millones. Sin embargo, sus ventas se habrían contraído un 0,6%, hasta los 11.709 millones.