Bolsa, mercados y cotizaciones

Si el inversor internacional vuelve a Europa lo hará con 100.000 millones: esta es su cesta de la compra

  • Bancos, automovilística, bienes de capital, compañías valor...

Carlos Jaramillo

Tras varios años en los que la bolsa del Viejo Continente ha tenido un comportamiento peor que el de la norteamericana, en los cuatro primeros meses de este año Europa se ha convertido en el principal protagonista del mercado y con una subida que supera el 9% adelanta en casi 3 puntos porcentuales al Dow Jones.

Durante el pasado ejercicio, un total de 100.000 millones de dólares salieron de Europa y en Barclays apuestan por un cambio radical en esta situación, lo que apoyaría las cotizaciones de la región. Así, esperan que "esos flujos de dinero se den la vuelta rápidamente, por lo que reiteramos nuestra recomendación de sobreponderar las acciones europeas".

En Barclays consideran que los flujos de dinero de los fondos serán el catalizador principal del comportamiento del mercado en Europa y creen que "la reducción del riesgo político unida al fin de 7 años de estancamiento en los beneficios, debería llevar a una aceleración de las compras de los inversores extranjeros de bolsa europea". 

El fuerte descenso del riesgo político en la eurozona unido a las dudas sobre la capacidad de Trump para cumplir con sus promesas electorales, podría provocar que los inversores comenzasen a mirar con otros ojos a la región y desde la entidad británica recuerdan cuál ha sido la 'cesta de la compra' habitual de los fondos internacionales cuando han llegado a 'pescar' a Europa.

"Nuestro análisis de cinco periodos previos en los que ha habido fuertes entradas de dinero sugiere que, cuando los inversores internacionales aterrizan en Europa, compran bancos, empresas de transporte, automovilísticas, bienes de capital, valor y compañías de mediana y pequeña capitalización del sur de Europa", reflexionan en Barclays. Por el contrario, los claros perdedores en estos periodos han sido el consumo básico, la tecnología, la energía, las farmacéuticas y las compañías de calidad. 

Por países, Italia y España serían los más beneficiados si las predicciones de Barclays se mostrasen correctas, ya que históricamente han batido en más de 5 puntos porcentuales al mercado en periodos como este, mientras que Suiza y Reino Unido serían los perdedores, al haberlo un 2% y un 5% peor, respectivamente.

De este modo, los estrategas del banco británico recomiendan llevar a cabo una rotación para pasar a comprar bolsa europea en lugar de internacional, valor en lugar de calidad y firmas domésticas en vez de exportadoras. 

Apuesta por los bancos

A pesar de que los chollos dentro del sector bancario han desaparecido con la fuerte subida registrada desde los mínimos del pasado año, los analistas de Barclyas siguen apostando por el sector en el Viejo Continente. 

"Sectorialmente, los bancos de la región lo han hecho mejor de manera regular durante los periodos en los que ha habido entradas de dinero en la renta variable europea. Aunque no estén tan baratos como en julio de 2016, las valoraciones en comparación con el resto del mercado europeo siguen estando bajas en términos históricos", destacan en Barclays.