Bolsa, mercados y cotizaciones

El 'ladrillo' clásico bate al mercado... pero las socimis no

  • Aunque gana un 7% en el año, Inmobiliaria Colonial tiene el mayor potencial
  • La mejor recomendación la tiene Hispania, una clara compra

Arantxa Rubio

Son muchos los profesionales que creen que 2017 puede convertirse en el año de la recuperación del sector inmobiliario en bolsa este sector, después de la debacle vivida en los últimos años. Ahora, con Neinor recién aterrizada en la bolsa española muchos se hacen la pregunta, ¿qué renta más, las inmobiliarias clásicas o las socimis?

Pues bien, en lo que va de año, lo cierto es que son las inmobiliarias clásicas las que mejor lo están haciendo. Quabit, por ejemplo, acumula una rentabilidad del 29% en 2017, mientras que Realia gana un 11% e Inmobiliaria Colonial, en torno al 7%. Esta última es la única que no bate al mercado, ya que el Ibex 35 gana un 10,6% en lo que va de ejercicio.

Frente a ello, la rentabilidad de las socimis se queda muy por detrás del mercado. Lar España sube un 2,4%, seguido de Axiare (0,72%) y Merlin Properties (0,58%). Hispania, eso sí, es la única que se sale de la fotografía general con una rentabilidad del 16% en el año, si bien es cierto que su situación es distinta porque su plan de negocio le llevará a la venta completa de su cartera de activos antes del 14 de marzo de 2020.

Aún tienen potencial

Desde Henderson consideran que estas compañías siguen teniendo recorrido al alza: "Nuestra preferencia por empresas expuestas al mercado de oficinas de Madrid y Barcelona ha dado sus frutos en la cartera, y a pesar de haber recogido algunos beneficios creemos que sigue habiendo más potencial alcista en el año en curso". La principal razón es que la incertidumbre política había hecho mella en las cotizaciones, que aparentemente estaban pasando por alto la bonanza económica, la fuerte demanda que estaba registrando el mercado inmobiliario entre los inversores y los primeros indicios de crecimiento de los alquileres, argumentan.

Y lo cierto es que los datos también corroboran unas buenas perspectivas para el sector. Por un lado, el precio de la vivienda nueva cerró 2016 con un incremento del 3,3%, lo que significa su segunda subida anual consecutiva. Además, las previsiones de crecimiento para la economía española son más positivas, lo que se espera que impulse el consumo de las familias. Un dato al que hay que sumar la estabilidad del Gobierno.

La recomendación más clara, eso sí, la tiene Hispania, que además cuenta con un potencial alcista a 12 meses en torno al 9% para el consenso de mercado que recoge FactSet. No es la única compra, Inmobiliaria Colonial y Merlin también lo son y además ambas cuentan con recorrido adicional para los expertos que las siguen, del 14% y el 11%, respectivamente. Esta última es, de hecho, la cotizada del sector inmobiliario con más potencial.

En lo que respecta a Axiare y a Lar, ambas lucen un consejo de mantener sobre sus títulos, no en vano tienen un potencial del 14% y el 8% cada una.