Bolsa, mercados y cotizaciones
Los bajistas ponen la medalla de bronce a Cellnex
Cristina García
Cambio de preferencias entre los inversores bajistas, los que toman prestadas acciones para venderlas con la expectativa de que caigan en bolsa y puedan recomprarlas más baratas antes de devolverlas. Según los últimos datos publicados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Cellnex es ya la tercera compañía de la bolsa española que más gusta a los cortos, solo por detrás de Dia y Popular. Su presencia en ella se ha incrementado del 7,49% al 8,28% en los últimos quince días, intercambiando el puesto con Técnicas Reunidas, que cae a la cuarta posición del ranking.
A pesar de que Cellnex es una compra para el consenso de mercado recogido por FactSet y de que sus títulos repuntan más de un 20% desde sus mínimos históricos (los de noviembre del año pasado), los bajistas no han dejado de ganar peso en su capital. En enero controlaban cerca del 6,54%, 1,74 puntos porcentuales menos que ahora y eso que, en lo que va de año, la acción es una de las diez que más avanza del Ibex 35 y aún guarda un potencial del 14%.
Sin embargo, antes de que presentase resultados, el mes pasado, el equipo de análisis de Banco Sabadell indicaba en un informe posibles factores que estarían motivando el castigo del título en bolsa -cedió más de un 20% el año pasado-: la posibilidad de una ampliación de capital, "que no descartaríamos en el medio plazo"; el riesgo de salida de Abertis, su principal accionista; así como una escalada en los tipos de interés.
No obstante, los dos valores en los que este tipo de inversores han subido con más fuerza en la última quincena han sido Quabit; que vivía un respiro desde principios de febrero coincidiendo con el cierre de su ampliación de capital y Dia, que sigue siendo la compañía con más cortos de la bolsa española. El porcentaje de su capital invertido a la baja supone ya el 16,65% frente al 15,84% previo.
"Gran parte de los bajistas que hay en esta compañía son inversores extranjeros, y éstos se mueven de forma sectorial. Dentro del sector de la distribución en Europa ha habido varios profit warnings durante 2016 y esperan que pase en Dia, pero no creo que vaya a suceder", señalaba recientemente Gemma Hurtado, gestora de Mirabaud Equities Spain en una entrevista a elEconomista.
La cara opuesta la encarnan Acciona, Técnicas Reunidas y Banco Popular: en ellas se han producido los mayores retrocesos, en ese orden. Los cortos han caído en las dos primeras 0,92 puntos porcentuales, hasta el 1,35% en el caso de Acciona y hasta el 7,07% en el de Técnicas. Aunque quizás, el alivio más significativo es el que se produce en el banco.
Después del castigo impuesto por los osos en la entidad que preside Emilio Saracho desde el 20 de febrero, los bajistas han retrocedido posiciones hasta niveles de principios de dicho mes. Según los datos de la CNMV, han caído del 11,41% al 10,6%, es decir, 0,81 puntos porcentuales.