Bolsa, mercados y cotizaciones

Un país 'feliz' y sin deuda en divisa extranjera: Dinamarca acaba con ella tras 183 años

  • El OMX 20 sube un 3,3% en el año, con Vestas a la cabeza del selectivo

Bloomberg , Laura de la Quintana

Dinamarca ha logrado en casi cuarenta años recuperarse de una situación muy similar a la que hoy vive Grecia. El país ha logrado acabar con toda la deuda en divisa extranjera este año.

Es uno de los países más felices del mundo y podría serlo aún más después de haber logrado terminar de pagar todos los préstamos que tenía en moneda extranjera. "A comienzos de la década de 1980, Dinamarca se parecía a Grecia, con una economía completamente en crisis", asegura Jens Naervig Pederson, analista jefe de Danske Bank, uno de las primeras entidades del país. "Ahora, se encuentra en una situación totalmente opuesta, con un superávit en sus cuentas y unas finanzas públicas mucho más fuertes", concluye el experto.

El país ha logrado esta situación, no sólo fortaleciendo sus cuentas, sino también aumentando el volumen de reservas de moneda local hasta los 67.500 millones de dólares (467.000 millones de coronas danesas), más del doble que hace una década, según Bloomberg. 

La Dinamarca de hoy es totalmente opuesta a la que llegó a la década de 1980 después de sobreponerse a dos guerras mundiales, luchando contra Alemania y tratando de construir su red ferroviaria desde cero. Esta semana, Dinamarca pagó 1.500 millones de dólares en bonos denominados en esta divisa, con lo que dio carpetazo a la dependencia de moneda exterior por primera vez en 183 años. 

En los últimos años, el país ya había reducido sus emisiones en divisa extranjera, y el Gobierno lo ha hecho desde marzo de 2014. En su moneda, hay en el mercado bonos por valor de 600.000 millones de coronas (unos 80.000 millones de euros), de los cuales aproximadamente el 40% está en manos de inversores extranjeros.

Su índice sube un 3,3% en 2017

El OMX 20 de Copenhague suma un 3,3% de subida en el año, por debajo de la revalorización media que acumulan los principales índices europeos. El EuroStoxx 50 sube un 5,3%, al igual que el Dax Xetra germano. El Ibex 35 es el más alcista, con una revalorización que ya supera el 10% en 2017.

Entre las firmas danesas más alcistas se encuentran Genmab, compañía de logística, que se anota un 24% liderando el selectivo; la energética verde Vestas, con otro 18% de subida, el holding de compañías William Demant, con otro 18% al alza o Danske Bank, entre otros, que sube ya cerca del 12%. Todas ellas son recomendación de compra.