Bolsa, mercados y cotizaciones

Gestamp aspira al Ibex 35 con una valoración de 3.400 millones de euros

  • El fabricante sacará a bolsa al menos un 25% del capital

Laura de la Quintana, María Domínguez

El fabricante de componentes del automóvil ya ha mostrado los trazos grandes sobre los términos en los que se producirá su próxima salida a bolsa que, fuentes financieras, sitúan a mediados del mes de abril.

En base a los datos que ha dado a conocer la compañía, Gestamp podría alcanzar en el mercado un valor bursátil de 3.400 millones de euros si se le aplica el multiplicador de beneficios medio al que cotizan sus comparables directos. Con esta capitalización, la compañía se convertiría en candidata directa al Ibex 35 en la revisión de diciembre, en sintonía con firmas como Dia y Cellnex, cuya capitalización se encuentra en esa horquilla de precios.

El problema podría venir del lado de la liquidez. Gestamp ha reconocido que sacará al mercado "un mínimo del 25% de su capital", lo que podría reducir considerablemente su negociación.

La firma controlada por la familia Riberas ganó 221 millones de euros el año pasado, lo que supone un 37% más que en 2015 (con 161 millones de euros). Si a esta cifra se le aplicase el multiplicador de beneficios medio del sector de 15,75 veces, esto arrojaría una capitalización de mercado de 3.400 millones de euros.

De ser así, esta cifra sería muy similar al rango alto de 3.500 millones de euros que se maneja para Prosegur Cash, filial de blindados de Prosegur, que será la primera gran salida a bolsa del año, prevista para este próximo viernes, 17 de marzo. Esta última no es candidata al Ibex 35 como sí lo es Gestamp.

¿El motivo? Su propia matriz no lo es y Cash sacará a bolsa un máximo del 27% de su capital, llegando, como máximo, a los mencionados 3.500 millones. Gestamp, por su parte, contará con un free float mínimo del 25% y será el título más grande de la primera actividad industrial de España, la automoción, que se pueda comprar; algo que, previsiblemente, le aportará más liquidez.

El mercado ajusta su precio

Fuentes financieras que participan en la colocación de Gestamp en el mercado aseguran que su estreno en el parqué se producirá a un valoración más ajustada que la de Prosegur Cash, es decir, se le exigirá más, debido al conocimiento que tienen los inversores institucionales del sector de fabricantes de componentes del automóvil -con referencias sobre el parqué nacional como Cie Automotive, y otras firmas europeas como la italiana Brembo o la francesa Valeo-.

Por contra, estas mismas fuentes apuntan a que faltan referentes para valorar a Cash. En ambos casos, la colocación se producirá sólo entre accionistas cualificados, sin estar abiertas al público minorista.

Por otro lado, la firma nipona Mitsui, que adquirió el pasado mes de septiembre un 12,5% de Gestamp por 416 millones de euros, tuvo que elevar en 50 millones de euros (hasta los 466,7 millones de euros) el valor de esta participación tras conocer las cifras correspondientes al año 2016. Fuentes de la compañía reconocen que el acuerdo entre ambas firmas está sujeto a la evolución del beneficio bruto (ebitda) de Gestamp hasta el año 2017, con lo que, si mantiene el crecimiento interanual del año pasado -el ebitda aumentó un 10,6%, hasta los 841 millones- no se descarta que el próximo año Mitsui deba aportar más dinero para mantener su participación intacta, en el 12,5%.

Y esto, lógicamente, tiene su impacto en la valoración de la compañía siguiendo este criterio. Extrapolando la participación de Mitsui, esto otorga un valor de mercado de 3.733 millones de euros a Gestamp, 300 millones por encima del justiprecio respecto a sus comparables.

La firma vasca se ha comprometido, además, a mantener por debajo de las dos veces la ratio deuda/ebitda en el medio plazo. Y, por el momento, lo cumple. La deuda neta de Gestamp se situó en los 1.633 millones de euros, frente a un ebitda de 841 millones, lo que la situó mínimamente por debajo de las dos veces a cierre de 2016. En base a los resultados del año pasado, el valor de la compañía alcanza los 5.000 millones de euros, por debajo de los 6.000 millones de euros que arrojaban los datos de 2015.

Dividendo del 1,9%

La valoración más ajustada que presenta Gestamp en 3.400 millones de euros sitúa su rentabilidad por dividendo en el 1,9%, en la parte baja de la tabla del selectivo.

Los pagos de Prosegur Cash oscilarán entre el 2,6% y el 3,7%, dependiendo de su capitalización final y en base a un payout (porcentaje del beneficio para dividendos) del 50/60%, frente al 30% que, en los últimos años, ha repartido Gestamp.