Bolsa, mercados y cotizaciones

Inditex revalidará un margen histórico del 14% al crecer más que el sector

  • Ganará por cada 100 euros que ingrese, el doble que el resto del sector
  • Su beneficio crecerá un 44% y batirá los 4.000 millones de euros en 2018

Laura de la Quintana

La textil gallega volverá a conquistar un margen histórico del 14% este año. Según las estimaciones elaboradas por el consenso del mercado, Inditex elevará su margen neto (es el porcentaje de los ingresos que gana limpio una compañía una vez deducidos los costes y los impuestos) por encima del 14% a partir de 2017, cuando se prevé que se sitúe en el 14,2%, y que en 2018 será ya del 14,5% gracias, principalmente, al aumento de las ventas y la reducción de costes, entre otros, por la implementación de sus canales online.

La firma se acercará de este modo a su margen más elevado, que data del periodo 2011-2013 (cuando llegó al 14,8%) y que es el doble que la media del sector. Las diez mayores compañías textiles del mundo lograrán, en promedio, un margen neto del 7,4% durante los dos próximos años.

El caso más relevante es el de su competidor directo, la firma sueca H&M, que ha sufrido un fuerte deterioro en sus márgenes en los últimos seis años, pasando de presumir de un holgado margen de beneficios del 14% en 2011 -en línea con Inditex por entonces- a caer por debajo del 10% el año pasado, siendo ésta una cuota que no recuperará en el próximo trienio, según las estimaciones que maneja el mercado.

Fast Retailing, propietaria de la firma japonesa Uniqlo -que viene pisando fuerte en Europa y acaba de abrir su primera tienda en España (en Barcelona)- está lejos de conseguirlo, a pesar de que las declaraciones públicas de su presidente, Tadashi Yanai, han ido encaminadas a compararse sin tapujos con la firma de Amancio Ortega. Con un beneficio tres veces inferior a Inditex (rozará los 1.000 millones al cierre de este ejercicio), su margen aspirará a situarse en el 6%.

Vuelta al crecimiento

Tras los últimos resultados presentados por Inditex -a cierre del tercer trimestre de su año fiscal-, un buen número de analistas destacó su preocupación por el mantenimiento de unos márgenes que seguían planos, debido, sobre todo, al impacto en cuenta de la devaluación de ciertas divisas. De 2014 a 2016 éste se situó en el 13,8% sin movimiento alguno, de ahí que sea 2017 el año en el que vuelva a repuntar. "Su reto es mejorar un beneficio muy consolidado que ha conseguido mantener a pesar de un periodo difícil para las firmas textiles", consideran los analistas de Bloomberg, que apuntan a que esta recuperación vendrá del lado "europeo, sobre todo de España, debido a la desaceleración en las ventas que se está produciendo en China y en Oriente Medio". En este mismo sentido, desde Citi aseguran que Inditex volverá a destacar por beneficio en 2017 gracias a "su modelo de negocio en áreas como la distribución, el canal online, ejecución y el producto final". Es sabido que la textil gallega basa su éxito en la rapidez con que una prenda llega a la tienda final, que puede llegar a estar lista en 24 horas. Según la casa estadounidense, su división de hogar, Zara Home, será la que más incremente sus ventas en 2017, un 18%, hasta aportar 791 millones de euros al beneficio total del grupo.

El consenso de mercado estima, además, que Inditex superará los 4.000 millones de euros de beneficio el próximo año (por encima de 4.140 millones) y ocupará la tercera posición por ganancias del Ibex, por delante de Telefónica y a 300 millones de euros del beneficio de BBVA. De ser así, esto supone que sus ganancias crecerán un 44% en el trienio, desde los 2.875 millones de 2015, el doble que sus comparables más directos -ver gráfico-. El próximo 15 de marzo, la compañía dará a conocer los resultados de 2016 para cuando, el consenso de Bloomberg, estima que alcanzará unas ganancias de 3.200 millones de euros, un 12% más que en 2015. En lo que respecta a la estadounidense TJX Companies, aumentará sus ganancias un 19% en el trienio, hasta los 2.468 millones en 2018, mientras que H&M confirma los peores rumores sobre una ralentización en sus cuentas, con un crecimiento que se modera hasta el 9%, en los 2.400 millones del próximo año.

Cambio de modelo

Las ventas a través de Internet y la apertura de las denominadas tiendas flagship (de referencia) son las dos estrategias con las que Inditex afronta 2017, principalmente, y según Bloomberg, en Asia y América. Ambas regiones representaron un 36% de las ventas en 2016, frente al 64% de Europa. España sigue siendo su mercado principal, con un 18% de los ingresos totales del grupo.

Mal arranque de año para la acción

El comportamiento de Inditex en bolsa viene siendo peor que el Ibex 35 y que el Stoxx 600 desde mediados del mes de diciembre, cuando rozó los 33 euros por acción, y, desde entonces, cede un 6,8% en bolsa. En ese mismo periodo, el indice español se revaloriza un 6,4% y otro 9% sube el selectivo europeo. "Se debe al escaso apetito inversor por valores con múltiplos tan altos como Inditex", afirman desde JP Morgan. Aún así, la firma mantiene su recomendación de compra desde el pasado mes de septiembre y eso que no se prodigaba en ello. No lo era desde 2011, cuando lo logró por escasos días.