Bolsa, mercados y cotizaciones

"El mercado está viendo el vaso medio lleno, pero Trump aún no ha explicado cómo se llena"


    Cristina García

    Desde que Donald Trump fuese electo para presidir Estados Unidos, las bolsas no han dejado de subir descontando un escenario de mayor crecimiento gracias, en parte, a las políticas que ha prometido. Sin embargo, Jacobo Blanquer, consejero delegado de Tressis Gestión, recuerda que los mercados se están olvidando de los riesgos políticos entre los que engloba a Trump. "El mercado está viendo el vaso medio lleno, pero aún no ha explicado cómo se llena".

    Tras el rally visto en los últimos días en la bolsa europea, ¿ha llegado el momento de reducir exposición o todavía no?

    Pensando en el largo plazo no, porque la macro apoya y los resultados empresariales han marcado un punto de inflexión. El crecimiento de Europa podría ser superior al 2% en el primer trimestre y eso impulsa a las bolsas. El problema es que ya ha recorrido mucho, sobre todo en Estados Unidos, donde es probable que se produzca una corrección. El problema que veo es que no se están valorando los riesgos políticos.

    El mercado está dando por hecho que la Fed subirá tipos el 15 de marzo, ¿qué puede pasar si no lo hace?

    A mí no me extrañaría que no los subiese y que Janet Yellen esperase a ver cómo implementa Donald Trump lo prometido. El mercado está viendo el vaso medio lleno, pero Trump aún no ha explicado cómo se llena. Es incluso probable que este año la reforma fiscal no se refleje incluso en el resultado de las compañías. Si no hay subida podría haber una pequeña corrección, pero no un batacazo. Sería la excusa para corregir.

    Aunque Le Pen, la candidata del Frente Nacional, ha perdido peso en las encuestas, en una hipotética victoria... ¿Dónde se vería más preocupación? ¿En la bolsa o en la renta fija?

    En la renta fija el bono francés se dispararía automáticamente 200 puntos básicos. Los periféricos también sufrirían. Y en renta variable, el sector financiero se vería muy afectado, en bancos como Société Générale o BNP podríamos ver caídas del 15-20%. Lo perfecto para las bolsas sería la victoria de François Fillon.

    Si no vence, ¿la bolsa francesa puede ser una buena oportunidad?

    Depende de quién venza, si gana Fillon habría un rally fuerte.

    ¿Qué puede impedir que sea un buen año de bolsa europea?

    Los beneficios empresariales. Se están descontando aumentos del 12-13% que, si no se cumplen, podrían anular el rally. Los ratios están descontando esos crecimientos, si bajasen el PER [veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción] se dispararía.

    Las grandes tecnológicas ya cotizan igual que el S&P500 por PER, ¿en cuál invertiría antes?

    Probablemente en las tecnológicas, porque van a seguir teniendo crecimientos mayores. Si se ajusta la capitalización a la caja para calcular el PER, tanto Apple como Google cotizan a precios más bajos que el S&P500.