Bolsa, mercados y cotizaciones
Banco Popular acumula un desplome del 96% en bolsa con Ron como presidente
- Sus títulos han pasado de valer 21,4 euros a quedarse en 0,85 euros
Carlos Jaramillo
El 20 de octubre de 2004 Ángel Ron fue nombrado copresidente y presidente ejecutivo del Banco Popular, sustituyendo a Luis Valls Taberner. El 21 de marzo de 2006, con la dimisión de Javier Valls Taberner, se quedó con la presidencia en solitario del banco, un cargo que ha ocupado hasta este lunes, cuando será sustituido por Emilio Saracho.
Cuando el dirigente gallego se hizo con los mandos del Banco Popular, la firma se situaba como la tercera mayor entidad de España por valor en bolsa, con una capitalización de más de 10.000 millones de euros. Ahora, Ron abandona el banco con una capitalización de 3.700 millones y situado como la séptima entidad de España.
Por precio, los accionistas que hayan acompañado al banquero durante su periplo al frente del banco habrán sufrido pérdidas del 96%, ya que sus títulos han pasado de valer 21,4 euros a quedarse en 0,85 euros por acción.
Del éxito al calvario
Antes de ser nombrado presidente en el año 2004, Ángel Ron sustituyo en 2002 a Fulgencio García Cuéllar como consejero delegado del banco. Entonces comenzó una época de bonanza para el banco, que llegó a marcar sus máximos históricos en julio de 2007 por encima de los 39 euros por título. Desde su entrada al frente del banco sus títulos duplicaron su valor, pero desde esos máximos de históricos el desplome alcanza el 98%.
Esta época de crecimiento se produjo por su apuesta por el sector inmobiliario y por los préstamos hipotecarios. Posteriormente, el banco intento diversificar su geografía, ganar tamaño en España e intentar no realizar ventas a pérdidas en inmuebles en un contexto que no podía ser más complicado económicamente.
Esta aventura en el negocio inmobiliario ha provocado que cargue con 35.675 millones de euros en activos tóxicos, lo que supone casi el 20% del total de la banca del Ibex 35 y ha hecho que las dudas sobre la salud del negocio de la firma se hayan multiplicado.
Las ampliaciones de capital
Desde el año 2012, la entidad ha tenido que llevar a cabo tres ampliaciones de capital y, de hecho, las dudas sobre la salud del balance del banco hacen que los analistas crean que Saracho necesitará realizar otra en los próximos meses o tomar otras medidas como vender en partes el banco o ser absorbido por otra entidad.
En el año 2012 la firma llevó a cabo una ampliación de capital por 2.500 millones de euros. Además, en el año 2013 amplió capital por 450 millones de euros para dar entrada a los nuevos accionistas mexicanos y el pasado año realizó otra macroampliación de capital por 2.500 millones de euros que ahora se antoja insuficiente.
De este modo, Ángel Ron abandona la entidad siendo el valor más bajista de Ibex 35 en lo que va del año -retrocede un 6,5%- y situado en zona de mínimos del año 1990. Ya en 2016 la entidad se apuntó un descenso del 66% y ahora el nuevo presidente del banco, Emilio Saracho, tendrá que decidir si lleva a cabo otra ampliación de capital. De momento, las últimas informaciones apuntan a que el mandatario ha pedido más tiempo al regulador para poner en orden el banco.