Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE abre la puerta a recortar el 'QE' antes de lo previsto

  • El BCE discute habitualmente el recortar los estímulos antes de lo previsto
  • Si la situación lo requiere, la entidad lo hará, explica Jazbec

Víctor Blanco Moro

Bostjan Jazbec, miembro del Consejo del BCE, y gobernador del banco central de Eslovenia, ha explicado en una entrevista a 'Bloomberg' que la entidad discute habitualmente esta posibilidad, aunque de momento no es más que algo 'hipotético'.

Las críticas a los estímulos del Banco Central Europeo -BCE- están creciendo en Europa desde que la inflación ha empezado a repuntar: en España ya ha superado el 3% y en la eurozona ha pasado del 0,6% de noviembre al 1,8% en enero, acercándose al objetivo del 2% que mantiene la entidad. Alemania, junto a España, es uno de los países que más está viendo como el IPC sube dentro de sus fronteras, fomentando las críticas a las medidas del organismo presidido por Mario Draghi, ya que el aumento de precios, y no de tipos, castiga a los ahorradores del país.

Si bien el presidente del BCE ha echado balones fuera en sus últimas comparecencias, destacando que el repunte de la inflación es un "problema de clase alta" -ahora derivado de la subida de precios de la energía- y que el programa de compras de deuda -QE- seguirá vigente en la eurozona, la entidad no descarta desmantelarlo antes de lo previsto.

Así lo ha explicado el gobernador del banco central de Eslovenia en una entrevista concedida a Bloomberg, en la que destacó que "la relajación tiene que llegar, pero otra cuestión es si nosotros vamos a empezar a hacerlo pronto. Si la situación cambia, desde luego que cambiaremos nuestro acercamiento, pero es demasiado pronto para saberlo". Las declaraciones son llamativas, teniendo en cuenta que hasta ahora no se había destacado la posibilidad de que los estímulos terminen antes de lo previsto, por parte del BCE.

De hecho, Draghi destacó en su última reunión que el Consejo del banco central "no ha discutido" sobre la cuestión, algo contradictorio con lo que ha explicado Jazbec, quien declaró que "puedo decir a conciencia que discutimos sobre esto todo el tiempo. Si no fuese así, sólo estaríamos disfrutando de cenas agradables en el BCE".

Eso sí, el regulador esloveno destacó que "no me siento cómodo haciendo declaraciones sobre si ha llegado ese momento", añadiendo que "cualquier movimiento que llevemos a cabo será una respuesta muy meditada ante el contexto en el que estemos".

Reformas, reformas, reformas

Como es más que habitual entre los miembros del BCE, Jazbec hizo un nuevo llamamiento a los gobiernos europeos para que tomen medidas estructurales que apoyen la política monetaria de la entidad reguladora. "Estoy muy descontento con que no se esté aprovechando la ventaja que ha creado el BCE", pidiendo que haya una limpieza del sistema bancario europeo, ya que la elevada exposición a préstamos de dudoso cobro tiene un "impacto severo" en los efectos de la política monetaria.