Bolsa, mercados y cotizaciones
Sabadell, a la cabeza de Ibex, acecha su nivel 'pre Brexit'
- Es el valor más alcista en 2017, en el que sube un 12,7%
- Cuenta con la mejor recomendación del sector bancario español
Javier García Casco
Tras rebotar un 2,5% en la sesión de ayer, Sabadell se convierte ya en la compañía del Ibex 35 más alcista en lo que va de año. La entidad lidera las subidas en el selectivo, que ayer volvió a ponerse en positivo en 2017, gracias al repunte anual del 12,7% del banco, por delante del 12% de IAG.
Esta revalorización ha situado a la compañía a las puertas de recuperar sus niveles pre Brexit. Ahora le basta con anotarse un 0,6% para auparse a la cota de los 1,498 euros que defendía el 23 de junio, fecha en la que se celebró el referéndum en Reino Unido y que se saldó con la victoria de los partidarios de la salida de la Unión Europea. El resultado arrastró a las acciones de la entidad un 27% en los 15 días siguientes, lastradas por el derrumbe de la libra -se deprecia un 10,3% frente al euro- y la incertidumbre sobre sus repercusiones sobre la economía británica, en cuyo suelo Sabadell obtuvo el 16,7% de sus ingresos en 2015, tras la adquisición de TSB.
Según las estimaciones del consenso de mercado, el Sabadell es el banco del país que mejor posicionado está de cara a futuras subidas en el parqué. Así, a pesar de que todavía es un mantener, se ha convertido en la mejor recomendación de todo el sector en España, algo que todavía no había logrado en sus 16 años en el parqué.
El punto de inflexión
Desde la presentación de los resultados de 2016 el pasado 27 de enero, las acciones del banco rebotan un 9%. No tanto por los beneficios de 710 millones de euros, un 1% por encima de lo esperado, sino por las perspectivas de que el saneamiento de su balance eleve la rentabilidad del grupo. Desde Citi destacan que su ratio de morosidad "descendió hasta el 6,14% [un descenso interanual de 1,64 puntos porcentuales]" al tiempo que su cartera de crédito "creció a un impresionante 2%, difícilmente replicable por el resto de banca mediana nacional". De este modo, prevén que su rentabilidad sobre fondos propios escale hasta el 7,5% en 2018 -1,8 puntos porcentuales más que ahora-, acercándose así al objetivo marcado por la compañía de recuperar una ratio de doble dígito en 2020.
Los analistas de Berenberg, por su parte, prevén que su BPA (beneficio por acción) se eleve un 12,7% anual entre 2017 y 2019, impulsado, fundamentalmente, por la decisión de la compañía de volver al dividendo en efectivo, que valoran como "positiva", ya que "el scrip diluía a los accionistas", aunque advierten de que debilita su posición financiera hasta el punto de que elevan su necesidad de capital hasta los 2.100 millones de euros.
40%
Es lo que se estima que crezcan las ganancias de Banco Sabadell en los tres próximos años. Así, se prevé que sus beneficios se eleven desde los 710 millones de euros de 2016 -su récord histórico- hasta los 995 millones de euros esperados para 2019. Esta cifra se sitúa un 9% por encima de lo que estimaban los expertos antes de la celebración del referéndum en Reino Unido y un 21% más de lo previsto a comienzos de año.