Bolsa, mercados y cotizaciones
Finizens celebra su primer mes de vida con 4.000 usuarios registrados
Ana Palomares
Es uno de los últimos robo advisor en llegar al mercado español y en apenas un mes trabajando en beta Finizens ha conseguido despertar el interés de 4.000 inversores, tanto de bajos patrimonios (la inversión mínima que requieren es de solo 100 euros) como elevados. "Lo que nosotros ofrecemos es un servicio típico de banca privada pero desde solo 100 euros", apunta Giorgio Semenzato, director general de Finizens.
Teniendo en cuenta el gran interés que ha suscitado esta firma de gestión automatizada de inversiones, que ofrece bajo el formato de unit link una cartera de fondos de gestión pasiva, tanto ETF como fondos indexados, adaptados a diferentes perfiles de riesgo, la compañía mantiene su objetivo de llegar al año 2020 con 120.000 clientes en España y un patrimonio gestionado de 3.000 millones de euros, además del de expandirse a otros mercados.
De hecho, consideran que el recorrido que le espera a firmas como la suya o similares en particular y a la gestión pasiva en general es de lo más alcista ya que como recuerda Semenzato "se espera que en el mundo los robo advisor cuenten con el 20% del patrimonio y solo en España la gestión pasiva está ya creciendo 10 veces más que la activa". Y no solo en España ya que según los datos de Morningstar, la gestión pasiva captó en 2016 seis veces más que la activa en el mundo.
El funcionamiento de Finizens es sencillo ya que el procedimiento para darse de alta es online y no requiere una cuenta de valores para empezar a operar con esta herramienta que busca "convertir un producto financiero en un producto de consumo", afirma su director general. De hecho basta con introducir algunos datos que permitan que la herramienta diagnosticar el perfil de riesgo del inversor en base a un algoritmo. A partir de ahí el inversor decide si acepta o cambia ese perfil de riesgo y decide la cantidad a invertir inicialmente y también, si quiere, periódicamente. La cartera de fondos, que tiene un coste total del 0,87 por ciento, tiene el paraguas de un seguro unit linked por lo que la inversión en ETF no tiene impacto fiscal y para su primer producto han contado con la seguradora Caser. "A diferencia de un plan de pensiones es un producto líquido que se puede rescatar cuando quieras. Aun así, recomendamos que cuanto más largo sea el plazo, mejor ya que el objetivo es que la gente ahorre y optimice sus inversiones", afirma Semenzato. Aunque de momento, solo cuentan con un único producto, afirman que en los próximas semanas anunciarán en lanzamiento de alguno más.