Bolsa, mercados y cotizaciones

Santander cree que Popular necesita una ampliación de al menos 2.700 millones

  • Opina que ya se ha descontado la dilución de la operación

Carlos Jaramillo

A pesar de que durante el pasado año Banco Popular llevó a cabo una macroampliación de capital de 2.500 millones de euros, el mercado ha interpretado la operación como insuficiente -desde que la completó ha caído casi un 30%, frente al 20% que ha subido el sector- y cada vez son más los analistas que creen que la entidad necesita captar más capital.

La última casa de análisis que se ha unido a esta opinión ha sido la de Banco Santander. Javier Echanove, experto del banco, asegura en su último informe que "la vía de escape es una ampliación de capital adicional de 2.700 millones de euros". Según los cálculos de la entidad, con una operación de este tamaño lograría una cobertura de los préstamos improductivos en línea con las prácticas modelo en el sector, mientras que para ser el mejor cubierto tendría que levantar 3.400 millones de euros.

"Dado el tremendo tamaño del problema que aún tiene Popular con el negocio inmobiliario, argumentaríamos que alcanzar los niveles medios del sector no es suficiente", señalan desde Santander, donde creen que "es plausible que el banco decida ampliar capital otra vez".

Aún así, consideran que el castigo infligido por el mercado al Popular es excesivo. La firma cántabra era la más optimista con respecto a la compañía aún capitaneada por Ángel Ron al fijar un precio objetivo de 2,07 euros que ahora ha reducido hasta los 1,17 euros, lo que implica un recorrido al alza del 21% desde el nivel actual.

"Encontramos que mientras el mercado ya ha descontado la dilución que implicaría una emisión adicional de derechos, no está tomando en cuenta los beneficios que esta implicaría", explican en la firma. De acuerdo con las cuentas de Santander, si la firma amplía capital en 2.700 millones el beneficio neto alcanzaría el próximo ejercicio los 786 millones y su precio justo se elevaría hasta los 1,22 euros. Mientras, si decidiese levantar 3.400 millones el beneficio se dispararía hasta los 823 millones (ver gráfico).

Según explican desde Santander, el impacto inmediato de llevar a cabo la operación sería una reducción del coste del riesgo y del capital.

En esta misma línea, el último informe de Citi sobre la entidad estimaba que necesita captar capital por 3.000 millones de euros y provisionar 2.500 millones. Además, la firma americana también consideraba el castigo al banco excesivo y fijaba un precio objetivo de 1,30 euros por acción, lo que implica un potencial del 34%.

La fusión

Otro de los temas estrella con respecto al Popular es si continuará su camino en solitario o si se llevará a cabo una fusión. Los analistas han apuntado a Bankia como la entidad que más se beneficiaría con una adquisición de Popular. Fuentes del sector bancario apuntan que a día de hoy la operación no se contempla, pero que a medio plazo es muy factible que se lleve a cabo.

Desde Santander -que ha sido una de las opciones consideradas por los analistas para una operación de este tipo, aunque en sus encuentros con accionistas ha indicado que crecer en España no está entre sus objetivos- no se mojan con respecto a posibles interesados y solo indican que "una fusión o adquisición es posible dada la sólida franquicia del banco en el negocio de pymes".