Bolsa, mercados y cotizaciones
Tim Cook está abierto a fabricar el iPhone en EEUU, según Trump
Daniel Yebra
Donald Trump confiesa en una entrevista concedida a Axios que se reunió con el presidente ejecutivo de Apple, Tim Cook, y le animó a que fuera pensando en cómo trasladar la producción del iPhone a Estados Unidos. "Tim Cook está abierto a ello", asegura el recién elegido presidente.
"Creo que Tim Cook realmente ama nuestro país y que le gustaría hacer algo importante aquí", continúa Trump, quien ya ha conseguido que otras industrias, como la de la automoción, hayan cambiado el destino de sus inversiones.
Sin embargo, ésta exigencia va totalmente en contra de la estrategia que viene desarrollando Apple. De hecho, en su intento por conquistar nuevos mercados, como el indio, el rumbo tomado por el gigante de la tecnología "ha sido hacia fabricar en India para vender en India", incide Trip Chowdhry, director de estrategia de Global Equities Research.
Todavía no hay estimaciones sobre cómo afectaría un traslado de la producción a la estructura de costes de Apple, ni es un escenario que haya cotizado en bolsa, aunque sí que lo ha hecho el proteccionismo comercial del que hace bandera el nuevo presidente y su intención de incrementar los aranceles a las importaciones de China y México, lo que desataría una guerra comercial muy perjudicial para el sector tecnológico.
Por otro lado, la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca también fue leída por algunos analistas en tono positivo para las grandes multinacionales estadounidenses por las promesas electorales de una rebaja en el impuesto a la repatriación de beneficios. Según Moody's, Apple atesora 215.700 millones de dólares más allá de las fronteras de Estados Unidos.
El resultado en bolsa es una subida del 8% de las acciones de Apple desde que se celebraron las elecciones presidenciales. De cara a los próximos meses, el consenso de mercado que sigue su cotización eleva su potencial alcista hasta el 12%.
Dudas sobre la estrategia de crecimiento
Trip Chowdhry aprovecha este contexto para denunciar que en los últimos años "Apple ha quemado más de 150.000 millones de dólares en recompras de acciones y pagos de dividendos que son actividades que no crean empleos".
"Con ese dinero podría haber montado 30 fábricas en Estados Unidos y haber creado 200.000 puestos de trabajo directos de elevada remuneración y otros 600.000 indirectos, incrementado su cuota de mercado", concluye el experto en tecnología.