Bolsa, mercados y cotizaciones
Los dividendos más altos del Eco30 se pagarán en Europa
- Intesa, Marine Harvest y Shell, los que ofrecen mayor rentabilidad
Carlos Simón García
A la hora de elegir una compañía u otra, muchos inversores tienen muy en cuenta cuál es la política de retribución que mantienen y en el Eco30, el índice de bolsa mundial de elEconomista, hay entidades con dividendos muy atractivos.
Normalmente, en lo que a rentabilidad por dividendo se refiere, es el Viejo Continente donde se encuentran las mayores oportunidades. Prueba de ello es que las ocho compañías que ofrecen una mayor rentabilidad por dividendo del índice tienen pasaporte europeo.
Así, el pago más jugoso del selectivo viene de la mano de Intesa Sanpaolo, que ya formaba parte del Eco30 durante la segunda mitad del pasado año y que tiene en su retribución una de las principales razones de su continuidad en la herramienta.
El banco tiene por costumbre pagar una sola vez al año a los accionistas. En 2017, las previsiones de Bloomberg apuntan a que esto ocurrirá en el mes de mayo, ya que se ha hecho así desde el año 2013. Intesa repartirá 0,17 euros por acción, según estas mismas previsiones lo que supone una rentabilidad cercana al 8%, la mayor del EuroStoxx 50.
Pese a que la banca italiana se encuentra en estado de shock después del referéndum que se cobró el cargo de Matteo Renzi, y la posterior confirmación del rescate al Monte dei Paschi, la credibilidad de Intesa Sanpaolo no se ha visto afectada y continúa siendo la mejor recomendación del sector en toda Europa. Además, mientras otras entidades financieras han retrocedido en bolsa desde la votación en Italia, Intesa se ha revalorizado más de un 20%, aunque todavía tiene que subir un 21% más para borrar las pérdidas de 2016.
El salmón renta más de un 6%
La compañía noruega Marine Harvest es el principal productor mundial de salmón, un pescado cuyo precio se disparó cerca de un 60% el año pasado, merced, sobre todo, a un descenso importante de la oferta pero también a un repunte del consumo de este alimento.
El buen momento que vive el sector se reflejará en las cuentas de la firma noruega ya que para el año que acaba de iniciarse los expertos esperan que logre el mayor beneficio de su historia, alcanzando los 700 millones de euros, un 40% más que los 500 millones que ha reportado en el ejercicio que acaba de cerrar.
Según las estimaciones de FactSet, Marine Harvest destinará en 2017 casi el 70% de estos beneficios a retribuir a los accionistas, con un dividendo que suele pagar cuatro veces al año y que ofrece la segunda mayor rentabilidad del Eco30, con un 6,1%. La británica Royal Dutch Shell también ofrece más de un 6%.