Bolsa, mercados y cotizaciones

Merlin y ACS suben a la cima de las mejores recomendaciones europeas

  • Ninguna española lograba situarse entre las 15 favoritas desde 2010
  • La socimi alcanza la séptima posición del 'ranking', que encabeza Paysafe
<i>Dreamstime</i>

María Domínguez

Las cotizadas españolas despiertan el apetito de los analistas como no lo hacían en mucho tiempo. Dos valores del Ibex 35, Merlin Properties y ACS, se sitúan actualmente entre las 15 mejores recomendaciones del Stoxx 600.

La socimi recibe el séptimo consejo más positivo por parte del consenso de mercado que recoge FactSet, la constructora el decimoquinto. La última vez que una compañía -no dos- de este país logró arrancar el año entre las 15 primeras posiciones del índice de referencia en el Viejo Continente fue en 2010, cuando Viscofan (entonces una clara compra, hoy un mantener) se aupó al puesto 14.

Mucho ha cambiado el panorama en los últimos años e incluso meses. En junio de 2016, hace poco más de medio año, las dos mejores españolas -por recomendación- del Stoxx 600 eran también ACS y Merlin, pero sus posiciones eran mucho peores, al quedar relegadas a los puestos 40 y 46, respectivamente. Y en enero de 2016, hace justo un año, los dos mejores consejos pertenecían -una vez más- a ACS, en el puesto 50, y a Cellnex, aún más atrás, en el 65 (para elaborar este artículo se ha tenido en cuenta la composición actual del índice).

España cuenta con 29 compañías dentro del Stoxx 600, de las cuales sólo ocho reciben un comprar. La siguiente empresa patria en el ranking de mejores recomendaciones de Europa es Ferrovial, pero para encontrarla es preciso descender hasta el puesto 70, pese a que el grupo luzca un sólido consejo. A continuación hallamos a Gamesa (en la posición 81), seguida de Iberdrola (la número 91) y de Inditex (la 104, pese a ser también una compra). Grifols se sitúa ya en el puesto 111 de las 600 que constituyen el selectivo, mientras que Cellnex inicia el año en torno al puesto 160. Hasta aquí, las compras. A partir de este punto, el resto de firmas españolas dentro del selectivo europeo reciben ya consejos de mantener o de venta.

Merlin, un consejo 'intocable'

Merlin Properties, que se estrenó en bolsa en junio de 2014, ha recibido una recomendación de compra de forma casi ininterrumpida desde entonces. Varios factores impulsan la buena percepción que el mercado tiene del valor. Entre ellos, dos operaciones que la socimi ha llevado a cabo en los dos últimos años.

La primera, la compra de Testa (la exfilial patrimonialista de Sacyr) por 1.800 millones en 2015; la segunda, la fusión, en 2016, con Metrovacesa, que ha dado como fruto un gigante inmobiliario con más de 9.000 millones en activos.

Ambas maniobras han permitido al grupo, según explica Felipe López-Gálvez, de Self Bank, "acrecentar su cartera de activos inmobiliarios sin necesidad de solicitar financiación adicional al mercado".

A favor de la compañía juega la recuperación del sector inmobiliario y, concretamente, de los precios en las grandes ciudades, donde se concentra su cartera de activos.

El horizonte no está, sin embargo, exento de amenazas, entre ellas las derivadas de la unión con Metrovacesa, tras la cual el Santander y BBVA se encuentran entre sus principales accionistas. "A estos dos bancos no les interesa esa participación, que les expone al sector inmobiliario y les consume capital. Por eso, no sería extraño que ambos, que conjuntamente poseen el 29% de Merlin, traten de colocar acciones en el mercado con su correspondiente descuento respecto a la cotización actual", explica López-Gálvez.

En una entrevista concedida el pasado octubre a elEconomista, Clemente respondía a esta posibilidad afirmando que tanto el Santander como BBVA mantendrían su participación "más tiempo del que podría parecer". En cualquier caso, tantos estas entidades como Popular, que también está en el capital, tienen la obligatoriedad de permanecer en éste hasta mayo.

ACS apuntala su solidez

ACS ostenta un comprar de forma ininterrumpida desde abril de 2015. Recuperó este consejo después de la crisis; durante buena parte del periodo comprendido entre 2008 y 2013 fue un vender. El equipo de análisis de Renta 4 considera que sus dos principales atractivos están en su mix geográfico de ventas (el 86% de las cuales se genera fuera de España) y en su cartera, que lo convierte en contratista líder mundial por cuarto año consecutivo.

Ponen de relieve "la mejora de la estructura financiera, una capacidad de generación de caja apoyada por un buen comportamiento del circulante y por las desinversiones". También valoran positivamente el cierre de la venta de Urbaser, "una operación cuya plusvalía se situará entre 325 millones y 560 millones de euros", comentan.

A ello se suma el hecho de que la victoria de Trump en EEUU favorece a sus cuentas por dos vías: la revalorización del dólar y la previsión de que gane contratos dentro del plan de infraestructuras del país. El 46% de su facturación la realiza en Norteamérica.