Bolsa, mercados y cotizaciones
Los mejores fondos de reparto dan un 8%
Arantxa Rubio
Los productos que retribuyen al inversor de forma periódica están cada vez más de moda, tanto por la mayor demanda de los ahorradores como por el esfuerzo que están haciendo las gestoras por venderlos. En España existen 34 fondos de dividendo de renta variable europea y la gran mayoría reparte los pagos. Eso sí, para optar a los más altos decántese solo por la gestión extranjera.
Invertir en una compañía con beneficios estables y dividendos crecientes suele ser una de las mayores recomendaciones de los expertos. Más en un entorno como el actual, en el que encontrar rendimientos se antoja algo más complicado. Por eso, muchos inversores están buscando refugio en compañías con una alta rentabilidad por dividendo, pero lo que quizás no sepan es que existen fondos de inversión que, además de generar ganancias en función del comportamiento de los activos que tienen en cartera, premian al inversor con un dividendo que reparten periódicamente (puede ser de manera mensual, trimestral, semestral o anualmente).
Con ellos, "se consigue una mayor diversificación que si invirtiéramos solo en una compañía", explica Victoria Torre, responsable de análisis y producto de Self Bank, ya que "si tenemos una sola empresa, corremos el riesgo de que haya un recorte de dividendo (como ha pasado, por ejemplo, con Telefónica) o que la evolución de la compañía no sea positiva". Mientras que la mayor diversificación de un fondo, al tener distintos valores, "mitiga los riesgos", remata. No es su única ventaja, además, el ahorrador accede a una gestión profesional.
Aunque su figura no está aún tan extendida en España como en otros países, la realidad es que cada vez se demandan más este tipo de soluciones. Teniendo en cuenta el bajo interés que ofrecen las cuentas o depósitos de las entidades bancarias y que la renta fija ha agotado su recorrido, los inversores necesitan más que nunca encontrar alternativas para obtener una rentabilidad interesante, algo que, según los expertos, pasa por asumir más riesgo. Por eso, está incrementándose la demanda de este tipo de fondos que reparten una renta periódica, "en parte es por la búsqueda de rentabilidades por parte de los inversores, pero también porque las gestoras están haciendo productos específicos enfocados al reparto de rentas", concreta Torre.
Cómo identificarlos
Se les reconoce porque suelen llevar al final de su nombre las siglas Inc o Dis, en alusión a que son productos de distribución. Pero ojo, no hay que confundirlos con el otro tipo de fondos de dividendos, que también invierten en compañías en base a la rentabilidad que ofrecen a sus accionistas por esta vía, pero son de acumulación (Acc), esto es, que el cobro de los pagos se va sumando a la cartera cada vez que una firma retribuye.
Según los datos que ofrece Morningstar, existen 34 productos de dividendo de renta variable europea que se comercializan en España (cada uno de ellos tiene distintas clases en función de la inversión mínima y las comisiones), y 26 de ellos distribuyen su dividendo (Inc) mientras que los 8 restantes solo ofrecen la clase que lo reintegra (Acc). Entre estos últimos, la inmensa mayoría son de gestoras españolas y sus rentabilidades están a la cola de la categoría, por lo que si quiere optar a los mejores fondos de dividendo tome nota: váyase a los que ofrecen las gestoras internacionales. Existen hasta 6 con una rentabilidad por dividendo superior al 5 por ciento en el último año.
Cuáles son los más rentables
El mejor se llama UBAM Europe Equity Dividend+ R EUR Inc, de la gestora suiza Union Bancaire Privée, que ha ofrecido una rentabilidad por dividendo del 8,27 por ciento en los últimos 12 meses. Energía y telecomunicaciones son los dos sectores que preponderan entre sus principales posiciones, con compañías como Total, Royal Dutch Shell, Deutsche Telekom y Orange. Aunque no se especifica la inversión mínima, sí que tiene una comisión de compra del 3 por ciento, que además está entre las más bajas frente a sus homólogos. Retribuye a sus partícipes trimestralmente.
El siguiente con mejor pago es el UBS (Lux) ES European High Dividend N-8 por ciento-m Inc, cuyo rendimiento por dividendo a 12 meses ha sido del 8,13 por ciento. Tiene a una compañía española entre sus principales posiciones: Ferrovial. En ella tiene un 1,06 por ciento del patrimonio (que son 415 millones de euros, según los datos de Morningstar), una proporción similar a la que mantiene en Tenaris, Ericsson y Basf. En su caso, los pagos son mensuales.
Con un rendimiento inferior al 8 por ciento hay cuatro productos. Dos de los cuales retribuyen al partícipe semestralmente. Se trata de Pioneer Funds-European Equity Target Income A EUR DSA y THEAM Quant- Equity Europe Income Defensive C D, con rentabilidades del 7,79 y el 5,94 por ciento, respectivamente. Por su parte, Schroder International Selection Fund European Dividend Maximiser A1 Dis paga cada trimestre, mientras que Franklin European Dividend A Ydis EUR lo hace solo una vez al año.
De todos ellos, los de las gestoras THEAM y Franklin Templeton Investment son los que más exposición tienen a España (en ambos casos más de un 7 por ciento).