Bolsa, mercados y cotizaciones
Europa 'golea' a EEUU por recomendación en 2016
Juan Antonio Montoya
Si bien es cierto que la renta variable europea se vio rezagada con respecto a la estadounidense en 2016, los consejos que más han mejorado en dicho ejercicio de la cartera de elMonitor tienen pasaporte comunitario y con una de las representantes españolas de la herramienta volando en primera clase: Melia Hotels. Por detrás de ella se colocan Vinci, CapGemini, Fresenius y Shire.
La hotelera cuenta con la fortaleza de ser la que más reducirá su deuda este año, sólo superada por CapGemini (CAP.PA). En concreto, la española situarla su pasivo en los 406 millones de euros, lo que significa una caída del 20,6% desde los 512 con los que cerró 2016.
Además, las ganancias de Melia (MEL.MC)rozarán los 1.000 millones de dólares con un incremento del 7,6% desde sus cuentas del presente ejercicio que todavía no han sido confirmadas. Todo ello a pesar de pertenecer a un sector que ha visto como los sucesivos atentados en el corazón de Europa han mermado sus cuentas y abaratado.
Vinci
Es la segunda galardonada en cuanto a la mejora de su consejo en el conjunto del pasado ejercicio. Se estima que el líder mundial en construcción y concesiones, que cuenta con unos 183.000 trabajadores en unos 100 países habría cerrado el ejercicio 2016 con unas ganancias de 2.313 millones de euros y que logrará incrementarlas un 8,21% este año, hasta los 2.503 millones.
Desde JPMorgan recomiendan sobreponderar los títulos de Vinci (DG.PA)ya que aseguran que siguen creyendo que "el mercado francés de la construcción mejorará en el medio plazo" así como señalan que les gusta "el perfil de tráfico en las carreteras de peaje".
CapGemini
Otra francesa en esta lista, lo que no es de extrañar si se tiene en cuenta que el mercado francés es el que más porcentaje de compras tiene de todo el Viejo Continente. Para CapGemini, una de las principales fortalezas es la importante reducción de su deuda que acometerá este ejercicio del 42%, hasta los 846 millones de euros.
Desde JPMorgan indican que la firma "está bien posicionada para innovar en torno al digital y la nube, que actualmente representa el 29% de los ingresos y está creciendo a un ritmo del 25%". Además, consideran que cualquier reorganización bancaria tras el triunfo del Brexit, "creará más negocios para Capgemini en el medio plazo. Mientras tanto, la transformación digital en los bancos continuará".
Fresenius
Nuevamente en el Viejo Continete, aunque con sede en Alemania, la tercera que mejor parada ha salido por su consejo es Fresenius, que arrancó 2016 con una recomendación de mantener que ha ido logrando mejorar hasta la sólida compra que defiende en la actualidad.
JPMorgan es una de las casas de análisis que aconsejan comprar sus títulos aunque advierten que la firma está expuesta a distintos riesgos entre los que destacan la "presión y reforma sanitaria en todas las unidades y el riesgo cambiario, principalmente por la exposición a un debilitamiento del dólar estadounidense frente al euro".
Shire
La farmacéutica es la que mejor posicionada ha estado en el año. Y es que, en un primer momento logró esquivar la presión bajista del Brexit al contar con la mayor parte de sus ingresos en Estados Unidos gracias a la compra de Baxalta. Además, las promesas de Trump de acabar con las reformas sanitarias de Obama también podrían beneficiar sus cuentas.
Con todo ello, se espera que Shire cuente con una deuda de 17.037 millones de dólares que se verían reducidos hasta los 14.679 millones en el presente ejercicio, lo que significa una contracción de su pasivo del 13,8%. Además, desde FactSet creen que sus ganancias crecerán un 39,5%, hasta los 3.829 millones.