Bolsa, mercados y cotizaciones

La oferta de petróleo será insuficiente el próximo semestre tras el acuerdo de la OPEP para recortar la producción

  • La producción se reducirá en 1,8 millones de barriles al día

Víctor Blanco Moro

La Agencia Internacional de la Energía -IEA, por sus siglas en inglés- ha emitido su primer informe mensual sobre el mercado del petróleo, desde que la Organización de Países Exportadores de Petróleo -OPEP- se reunió el 30 de noviembre y anunció el esperado recorte de producción. Este documento recoge también el anuncio del pasado fin de semana de once productores no-OPEP de sumarse al acuerdo.

La conclusión principal de la Agencia es clara: se acabó la sobreoferta, siempre que se cumpla el pacto -1,2 millones de recorte por parte de la OPEP, y casi 600.000 barriles por parte de los productores ajenos a la Organización-, durante la primera mitad del año que viene. En concreto, en este periodo faltarán 600.000 barriles diarios para poder cubrir la creciente demanda de crudo.

Antes del acuerdo, la IEA ya esperaba que el mercado del petróleo se equilibrase, pero no preveía que ocurriese hasta final de año. Para la segunda mitad de 2017, la Agencia no lanza previsiones, destacando que "el análisis es muy complicado, teniendo en cuenta que el recorte propuesto es para seis meses y se revisará a finales de mayo".

Esta decisión de la OPEP puede tener su origen en desincentivar un incremento de la producción por parte de productores más caros, ya que el hecho de que la OPEP pueda volver a abrir el grifo evitará que se hagan grandes inversiones en este sentido. "Los productores más caros que asuman que el recorte va a generar un suelo en los precios se lo pensarán dos veces antes de asumir el riesgo de llevar a cabo nuevos proyectos de extracción", explica la Agencia.

El precio del petróleo registra caídas que rondan el 1%. De tal manera que el Brent cotiza alrededor de los 55 dólares y el West Texas se mueve sobre los 52 dólares.