Bolsa, mercados y cotizaciones

La reunión de la OPEP dictamina si el petróleo sube o baja 10 dólares

  • Un acuerdo implicaría un petróleo por encima de 60 dólares

Carlos Jaramillo

Si algo han demostrado las reuniones de la OPEP y las semanas previas a las mismas es la dificultad de predecir cuáles serán los resultados de los encuentros. En las últimas cumbres acuerdos que parecían seguros se han roto y cuándo parecía imposible que una negociación llegase a buen puerto -como en septiembre- lo ha hecho. El petróleo de Europa y EEUU planta cara a la OPEP gracias a un mercado en súper-contango.

El próximo miércoles 30 de noviembre se reunirán los productores y lo harán con el barril de crudo cerca de los 50 dólares, un nivel que demuestra que el mercado no es capaz de discernir si la próxima semana habrá buenas noticias, si bien es cierto que las subidas de las últimas sesiones apuntan a un incremento de las posibilidades de un acuerdo. Así, en Morgan Stanley creen que "las posiciones especulativas siguen relativamente bajas".

Las últimas señales -con un cambio de posición de Irak, que se muestra menos reticente a un recorte de la producción-, han aumentado la probabilidad de un acuerdo, pero nadie puede estar seguro de cuál será el desenlace final. "La reunión del 30 de noviembre será el centro de atención los próximos días", explican en Credit Suisse, donde creen que "es probable que los precios de petróleo sigan siendo volátiles".

Así, ¿hacia dónde puede dirigirse el crudo dependiendo de cuál sea el resultado de la reunión?

Con acuerdo, el petróleo a 60 dólares

En septiembre de este año la OPEP llegó a un acuerdo para limitar la producción de barriles hasta los 32,5 millones diarios, lo que supondría un recorte de 1 millón de barriles al día. Sin embargo, esta decisión tiene que ser confirmada en la reunión del 30 de noviembre y aún falta por conocerse de manera oficial cuáles serán los topes de producción para cada país. "Para tener credibilidad de cara al mercado, probablemente se necesitaría que se hiciese público un calendario por países", señalan en UBS

En caso de que la organización lograse presentar ante el mercado un acuerdo satisfactorio, el precio del crudo encontraría un impulso en el mismo y los expertos creen que el oro negro podría alcanzar los 60 dólares a corto plazo. 

"Si la OPEP fuese capaz de llegar a un acuerdo exitoso probablemente se buscarían los 60 dólares por barril, que es dónde se encuentra el breakeven de los productores del Golfo", explican desde UBS. En este mismo sentido, en Nordea consideran que "un acuerdo para un gran recorte de la producción podría mandar los precios a los 60 dólares por barril antes de fin de año". 

Por su parte, en Morgan Stanley creen que "un acuerdo de la OPEP y el rally consiguiente podría causar que la volatilidad colapsase, lo que llevaría a un rebalance de los porfolios y un mayor impacto en el precio". 

Sin acuerdo, el petróleo a 40 dólares

La posibilidad, nada descartable, de que la OPEP no logre cerrar el preacuerdo de septiembre supondría un fuerte golpe para los precios, si bien los expertos no creen que esa posibilidad pueda llevar al crudo hasta los mínimos vistos en enero. 

De este modo, los analistas consideran que el nuevo suelo del petróleo se encontraría en el entorno de los 40 dólares, un nivel que no se toca desde el mes de abril y que implicaría un retroceso del 18% desde los niveles actuales. "El posicionamiento actual y el escepticismo podría limitar el potencial bajista de un acuerdo incompleto o ambiguo y podría hacer la potencial subida más sustancial", indican en Morgan Stanley.

Mientras, en UBS creen que "un acuerdo fallido como el de abril en Doha no debe ser descartado y la zona de los 40 dólares por barril podría ser testada". Aún así, desde la entidad helvética consideran que más a largo plazo la oferta y la demanda en el mercado de petróleo acabaría encontrando el tan anhelado equilibrio.