Bolsa, mercados y cotizaciones
¿Qué valores cotizan baratos? Los analistas se fijan en descuentos de más del 20%
- El 60% de 'compras' son valores que cotizan 'baratos' respecto a su media
- Ferrovial, Cellnex, Acciona, Dia, Meliá y Merlin Properties son algunos
María Domínguez
El mercado encuentra valor en las compañías que cotizan baratas respecto a cómo lo han hecho en la última década. Seis de las 10 recomendaciones de compra del Ibex 35 corresponden a valores que ofrecen un descuento superior al 20% por PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio) en comparación con su ratio media de los 10 últimos años. Esos valores son Ferrovial, Cellnex, Acciona, Dia, Meliá y Merlin Properties. Por poner el porcentaje en contexto, el Ibex 35 no ofrece hoy descuento alguno, sino que cotiza con una prima del 15% en comparación con su media histórica. Ello, a pesar de la caída del 6,5% que acumula el índice en el año.
No es que todas estas compañías coticen con un PER bajo. El PER no deja de ser una forma de estimar si un valor está caro o barato, ya que calcula cuántos años se tardaría en recuperar lo invertido en una compañía si ésta repartiese la totalidad de su beneficio anual entre los accionistas. Cuanto más alto sea el PER, más caro cotiza el valor. Y la ratio media de estas seis compañías respecto a sus beneficios de los próximos 12 meses es de 22 veces, por encima de la del Ibex 35, de 14 veces.
A pesar de presentar una ratio elevada -de 28,4 veces-, Ferrovial cotiza con un descuento cercano al 50% frente a la década. "Su PER lleva siendo alto mucho tiempo, lo que no le ha impedido seguir creciendo y repartir dividendo", explica Victoria Torre, responsable de desarrollo de contenidos de Self Bank. El mercado, añade, parece estar cómodo con esa ratio. Los inversores "valoran que el grupo cuente con un mix de negocio equilibrado entre construcción y servicios", agrega. Esa última pata, la de servicios, va a ser reforzada con la compra de la australiana Broadspectrum, que además le permitirá ganar presencia en EEUU, Canadá o Chile.
Que se acometa la ampliación del aeropuerto de Heathrow -cuyo primer accionista es Ferrovial, dueña de un 25% del capital- es también una buena noticia. La española podría beneficiarse de la ampliación por varias vías, especialmente si es uno de los ejecutores de las obras. Además, recuerda la analista de Self Bank, se prevé una mayor actividad del aeropuerto, lo que se traduciría en más ingresos.
Un recorrido todavía corto
El caso de Cellnex es peculiar, ya que cotiza sólo desde mayo de 2015. Pese a ello, su descuento es de los más llamativos, del 30%. Ello se debe, en gran medida, a que la compañía cede en bolsa un 17,6% este año.
El grupo presentó unos positivos resultados de los nueve primeros meses de 2016, con un beneficio de 35 millones, un 84% más que en el mismo periodo de 2015. "Cellnex tiene intención de seguir ampliando su presencia en Europa y se citó como una de las posibles compradoras para Telxius, aunque la operación parece compleja", apunta Victoria Torre.
A que el PER de Acciona se sitúe un 18% por debajo de su media histórica contribuye la caída que sufren sus títulos este año, del 14%. La compañía ha sido penalizada especialmente por los bajos precios eléctricos en España, que cayeron un 36% en el primer semestre, según un reciente informe de Sabadell. Los analistas de la entidad señalan que la cuestión de los precios es coyuntural y que su impacto en valoración es limitado.
El sector de las socimis ha sido uno de los más activos en 2016 y las previsiones para él siguen siendo positivas. Merlin Properties es la socimi española más líquida, destaca Victoria Torre: "Su mayor peso lo tiene en oficinas de Madrid y Barcelona, inmuebles que se están comportando satisfactoriamente en los últimos años, ofreciendo rentabilidades atractivas". En el primer semestre, la compañía incrementó sus ingresos un 140%, hasta 154,6 millones de euros.
El descuento de Meliá Hotels International es del 22%. Los títulos del grupo hotelero, que hoy presenta resultados trimestrales, cotizan con un PER de 22,9 veces tras haber perdido un 8,9% en 2016. Las perspectivas de Sabadell para el valor son favorables: la entidad espera que el grupo siga centrado en crecer en habitaciones en gestión y alquiler -que ya representan un 82% del total- y en reposicionar sus hoteles hacia categorías más altas (han pasado de suponer un 48% a un 82%). Matizan que el principal riesgo para la compañía está en una desaceleración económica, si bien Meliá sufriría menos que comparables como NH, más expuesta al negocio urbano.
Dia ofrece un descuento del 23% y, con un PER de 11,4 veces, es una de las más baratas del Ibex 35. El grupo, que presentó resultados trimestrales el 25 de octubre, redujo sus ventas un 1,2% hasta septiembre por la depreciación del real brasileño y del peso argentino, pero elevó su beneficio un 3,3%. Su caída en bolsa en 2016, del 12%, le da un potencial del 29%.