Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española cae un 0,6 por ciento, pero mantiene el nivel de los 9.100 puntos



    Madrid, 31 oct (EFE).- La Bolsa española retrocedía un 0,6 % a mediodía, aunque lograba aguantar la barrera de los 9.100 puntos, en una mañana de caídas generalizadas en el selectivo y en consonancia con el resto de plazas europeas.

    A mediodía, el principal indicador de la BOLSA (BIMBOA.MX)española, el IBEX 35, se situaba en los 9.147,20 puntos, tras perder 51,10 unidades, equivalentes a ese 0,6 %.

    Con esta caída, las pérdidas anuales del selectivo se amplían al 4,17 %, aunque mantiene sus ganancias mensuales en el 4,18 %, en el que será su cuarto mes consecutivo en positivo.

    Con el euro en los 1,0952 dólares, el resto de mercados del Viejo Continente también cotizaban en negativo a mediodía, a pesar de que la economía de la eurozona creció un 0,3 % en el tercer trimestre de 2016 y la Unión Europea un 0,4 % según la estimación preliminar publicada hoy.

    La Bolsa que más caía era la de Milán, que perdía un 0,77 %, seguida de París, un 0,73 %; Londres, un 0,43 % y Fráncfort, un 0,34 %.

    En el mercado de materias primas, el barril de Brent, de referencia en Europa, caía hasta los 49,45 dólares y continúa en los niveles de finales de septiembre.

    De vuelta al mercado español y con la prima de riesgo en los 107 puntos básicos, el superávit de 12.600 millones en la balanza por cuenta corriente hasta agosto no ha sido suficiente para animar la cotización del IBEX 35, y solo uno de los principales valores del selectivo lograba mantenerse en positivo.

    Así, mientras Telefónica ganaba un 0,10 % y Santander cotizaba plano, BBVA caía un 0,12 %; Iberdrola, un 0,42 %; Inditex, un 0,62 %; y Repsol, un 1,23 %.

    Aunque las pérdidas se imponían en la Bolsa a mediodía, algunos valores como CaixaBank o Sabadell registraban ganancias del 0,80 % y del 0,08 %, respectivamente.

    Por el contrario, Cellnex era el valor más bajista, con pérdidas del 3,29 %, seguido del 2,26 % que se dejaba Viscofán.

    Además, las acciones del Banco Popular perdían el euro, en los 0,9980 euros, con más de 30 millones de títulos cotizados.

    En el mercado continuo, San José sumaba un 13,11 % y Dogi un 12,71 %, en tanto que, en la parte de las caídas, Adolfo Domínguez cedía un 4,04 % y Abengoa, un 3,7 %.