Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Bonificaciones? No se ciegue y fíjese en la 'letra pequeña'


    Isabel M. Gaspar, María Domínguez

    A finales de año las entidades y gestoras comienzan su campaña comercial para intentar captar clientes. Para lograrlo, ofrecen obsequios, siendo uno de los más populares regalar dinero, pero muchas de estas ofertas llevan aparejada una permanencia en la entidad.

    La captación de clientes a través de regalos no es algo nuevo. Prácticamente todas las industrias han recurrido a esta práctica en su búsqueda por tener más consumidores que la competencia y los bancos y gestoras no son una excepción.

    A medida que se acerca el final de año, las entidades lanzan sus campañas de captación tratando de ofrecer el mejor obsequio en planes de pensiones, ya que muchos partícipes realizan sus aportaciones cuando concluye el ejercicio. Aunque hay quien todavía sigue ofreciendo regalos tradicionales, como un televisor o un smartphone, la tendencia de regalar dinero, es decir, las llamadas bonificaciones, es uno de los presentes más comunes.

    Ahora bien, el inversor no debe dejarse cegar por este escaparate, ya que en muchos casos estas ofertas cuentan con letra pequeña, como una bonificación atractiva a cambio de una permanencia. Además, teniendo en cuenta que se trata de un producto a largo plazo, el regalo puede no compensar el resultado del producto, por lo que el verdadero motivo para elegir entre un plan de pensiones u otro debe ser la rentabilidad. "Quizás, hoy el regalo de un smartphone o una cafetera me puede parecer atractivo, pero a saber qué tecnología usaremos dentro de 20 años. Por tanto, lo más sensato es analizar, seleccionar y gestionar que nuestros ahorros estén invertidos en los mejores planes de pensiones, sin condicionarnos por los regalos. Y que sean esos buenos planes de pensiones los que en el futuro me permitan disfrutar de una buena jubilación", indica José Ramón Aranda Godlewski, director de Banca Privada en Banca March.

    En este contexto, Bankia es una de las entidades que siguen apostando por ofrecer productos de uso doméstico: desde el edredón con el que obsequia las aportaciones de entre 3.000 y 4.999 euros hasta la smart TV que recibirán quienes realicen aportaciones de 16.000 euros en adelante. La entidad también premia a los ahorradores que movilicen su plan de pensiones, con bonificaciones de entre el 1,5 por ciento (a partir de 5.000 euros) y el 3,5 por ciento (a partir de 25.000 euros). Eso sí, a cambio el inversor tiene un compromiso de permanencia de entre tres y cinco años en la entidad.

    Por su partel, el Santander, que está lanzando su nueva campaña de captación de planes de pensiones, premia con dinero contante y sonante los traspasos y las aportaciones extraordinarias siempre y cuando el inversor permanezca en el banco al menos cinco años. Las entradas de entre 5.000 y 19.999 euros reciben un 1 por ciento; las de 20.000 a 29.999 euros, un 2 por ciento; y las superiores a 30.000 un 3 por ciento.

    En el caso de Popular, bonifica con un 3 por ciento los traspasos de dinero desde otros bancos, pero, además, contempla regalos en especie a las cantidades más elevadas, como un iPad Mini 2 para los ahorradores que destinen entre 30.000 y 50.000 euros a planificar su jubilación en la entidad. Ello, con un compromiso de permanencia de cinco años. Mapfre, por su parte, no ofrece este tipo de obsequios; desde la aseguradora explican que "el mejor regalo es la rentabilidad" y entienden que el cliente "valora más un buen asesoramiento y una adecuada gestión de su plan que los incentivos puntuales".

    Mientras, CaixaBank pondrá en marcha el 1 de noviembre bonificaciones especiales de entre el 1 y el 2 por ciento para aportaciones a partir de 3.000 euros, mientras que los traspasos externos a planes de VidaCaixa obtendrán hasta un 3 por ciento. Eso sí, para alcanzar este último porcentaje es preciso realizar una aportación única a planes de pensiones que disfruten de esta promoción o tener vigente una aportación periódica de, al menos, 100 euros al mes. Además, la entidad catalana exige a cambio una permanencia del partícipe de al menos cinco años.

    De entre las mayores gestoras, Ibercaja es la que ofrece una bonificación más atractiva, pero también la que ata durante más tiempo al cliente, ya que ofrece un 4 por ciento a cambio de ocho años de vinculación.