Bolsa, mercados y cotizaciones

Telefónica afronta su problema: el dividendo de 2017 se comía todo el beneficio y ahora solo la mitad

  • Con el recorte ahorra 2.750 millones de euros

Cristina García

El dividendo de Telefónica estaba en el punto de mira por varias razones. Una, por las dificultades para hacer desinversiones. El fracaso de la venta de O2 y la cancelación de la salida a bolsa de Telxius han complicado su objetivo de reducir la deuda hasta las 2,35 veces. Y otra, porque si quería mantener el importe actual, de 0,75 euros por acción y, además, entregarlo en efectivo, la teleco tendría que haber destinado todo su beneficio para poder hacer frente al pago. Con el recorte de la retribución, Telefónica despeja las dudas que había sobre la mesa el mismo día en que ha presentado una caída del beneficio del 22%: ganó 2.225 millones hasta septiembre.

"Las opciones para crear más valor para el accionista es adaptar nuestra política de dividendos para garantizar que no dependen de factores o procesos externos para reducir deuda", ha afirmado el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete.

En una conferencia con analistas Álvarez-Pallete ha afirmado que la compañía está totalmente confiada en que puede reducir deuda vía crecimiento orgánico, sin depender de factores externos que "están fuera de su control".

Los planes de Telefónica de retirar el uso del scrip dividend (o pago en acciones) se truncaron cuando la Comisión Europea vetó la venta de su filial británica O2 a Hutchison, por una cantidad cercana a los 13.000 millones de euros. Del éxito de la operación dependía que la teleco abonara los 0,75 euros comprometidos en efectivo, pero su fracaso obligó a recuperar el scrip de nuevo.

En concreto, los planes de Telefónica eran abonar en noviembre 0,35 euros por acción en scrip y 0,4 euros en efectivo en mayo. Con los beneficios estimados por los analistas, que aún no recogen el impacto de la medida anunciada por la teleco hoy, el importe en metálico implicaba desembolsar el 63% de todas sus ganancias.

Ahora la hoja de ruta cambia y, en vez de 0,75 euros por acción, la teleco retribuirá con 0,55 euros en 2016: 0,35 euros en scrip en noviembre y 0,2 euros en metálico en mayo, que exigen a la teleco comprometer menos beneficios a este fin, en torno a 980 millones de euros (más la parte del pago en scrip que los inversores demanden en efectivo).

El abandono definitivo del scrip llegará en 2017, pero si quería hacerlo no quedaba otra opción que reducir el importe de 0,75 euros. De no haberlo hecho, Telefónica habría tenido que desembolsar 3.675 millones de euros, lo que supone prácticamente todo su beneficio estimado para 2017. El escenario cambia completamente tras recortar los 0,75 euros hasta los 0,4 euros para el próximo ejercicio, ya que relaja su pay out al 53%.

BBVA dejará de ingresar 95 millones

El director de Finanzas de BBVA, Jaime Sáenz de Tejada, ha confirmado que la entidad, propietaria del 6,96% de Telefónica, dejará de ingresar 95 millones de euros en 2017 después de que la teleoperadora anunciase el recorte de dividendo.

"Es una medida adecuada", valoró el consejero delegado de BBVA, Carlos Torres Vila, que añadió que "no tendría sentido que Telefónica se metiese en una aventura de vender activos en un momento en el que no estarían valorados". Torres ha confirmando que los directivos de la entidad presentes en el consejo de administración de la teleoperadora "han votado a favor de la medida (recorte de dividendo)".

Buena acogida entre los analistas

"Telefónica ha reducido su deuda en 2.584 millones de euros desde finales de junio, hasta quedar en los 49.984 millones de euros Esto supone un ratio de deuda financiera neta sobre Oibda de 3,1 veces frente a las 3,5 veces a cierre del primer semestre del año. Sin embargo, sigue muy alejado del objetivo marcado a medio plazo de 2,35 veces", recuerda el equipo de análisis de Bankinter. "Se trata de una decisión lógica en un escenario en el que no se producen las tan necesarias desinversiones de activos", concluye.

"Con esto consigue unos ahorros de 2.750 millones de euros", estiman desde Sabadell. "El impacto podría ser positivo por la mejora del Ebitda y generación de caja, así como el recorte de deuda. Además, el recorte del dividendo dotaría de una flexibilidad financiera adicional que compensará el posible retraso de la posible OPV de O2 (cuyo CEO habría comunicado que no espera la OPV en 2016)", añaden.

"Seguimos vigilando la ejecución del desapalacamiento de Telefónica y el anuncio hoy de la reducción del dividendo es un paso más en esa dirección", señala Carlos Winzer, senior vice president de Moody's.

Aunque su dividendo no era real, por entregar una parte en papelitos, los 0,75 euros que hasta ahora tenía comprometidos situaban su retribución entre las más rentables de la bolsa española. Su pago ofrecía una retorno del 8% a los precios actuales frente al 4% que supone los 0,4 euros fijados en 2017.