Bolsa, mercados y cotizaciones
Saxo Bank se fija en las aseguradoras europeas, mantiene Facebook y mira con recelo el sector la salud de EEUU
Juan Antonio Montoya
El banco de inversión Saxo Bank ha publicado su boletín económico con buenas noticias para elMonitor. La firma mantiene sus largos en Facebook así como se fija especialmente en el sector asegurador europeo, que tiene a Axa como una de las principales representantes. Sin embargo, no cree que el futuro sea "fácil" para la salud en EEUU, lo que podría afectar a Shire.
La única compañía de la cartera de elMonitor que sale mencionada en el informe de SaxoBank es Facebook, para indicar que mantiene sus posiciones largas en la tecnológica ya que "creemos que continuará sorprendiendo contra las pronósticos".
Todavía hay que esperar hasta el 2 de noviembre para conocer los resultados de la red social. Aun así, desde Bloomberg ya anticipan que cuente con el mayor beneficio de toda su historia: 2.832 millones de dólares, más de 2.000 millones más que en el mismo periodo de 2015.
La compañía cuenta con una sólida recomendación de compra avalada por el 84,3% de los expertos que la siguen. Además, el potencial que le otorgan supera el 22%, hasta su precio objetivo situado en los 157,85 dólares, algo adicional que se sumaría al alza de más del 23,4% que cosecha desde que arrancó el año.
Del mismo modo, la entidad considera que "en función de los cambios recientes en los mensajes del Banco Central Europeo y el Banco de Japón, apostamos fuertemente a las aseguradoras europeas, ya que la presión a la baja y el aplanamiento de la curva de rendimiento puede haberse terminado por el momento". Pese a ello, Axa (CS.PA), una de las grandes representantes del sector en el Viejo Continente no se encuentra entre sus dos principales opciones.
Sin embargo, no todo son buenas noticias para la cartera de elMonitor ya que la firma asegura que, independientemente del resultado de las elecciones de EEUU ?no será fácil para el sector de la salud, con un mayor escrutinio de los precios de los medicamentos y la desenfrenada inflación en los gastos médicos que EEUU ha experimentado en las últimas tres décadas?.
Algo que podría afectar de lleno a Shire ya que, tras la compra de Baxalta el pasado mes de enero, la mayor parte de su negocio proviene del otro lado del Atlántico. Algo que, por el contrario, le ha ayudado a esquivar la presión vendedora que sucedió a la victoria de la salida de Reino Unido de la Unión Europea el pasado junio.
Más en líneas generales, la casa de análisis indica que "los analistas prevén que el beneficio por acción (BPA) se incrementará un 35% en el próximo año". Algo que hace referencia al mercado de acciones global que ha cerrado dos temporadas consecutivas a la baja. La entidad achaca dicha previsión a que "los precios del crudo ya no suponen un freno así como se han estabilizado las operaciones ponderadas en dólares".