Bolsa, mercados y cotizaciones

Los 'hedge funds' se alían con fondos para acercarse al pequeño inversor


    Ana Palomares

    Gestoras como BlackRock, Goldman Sachs, JP Morgan o Schroders lanzan fondos alternativos que tienen a los grandes gurús de la inversión libre como asesores de sus inversiones.

    En el mes de noviembre se cumplirán ocho años de un gran hito financiero. A mediados de ese mes, cinco de los mayores gestores de hedge funds del mercado (John Paulson, James Simmons, George Soros, Philip Falcone y Kenneth Griffin) testificaban ante la Cámara de Representates del Congreso de EEUU para explicar su papel en la crisis de las subprime, de cuyas consecuencias aún no se han olvidado los mercados. En aquel momento parecía el fin para estos productos de alto riesgo y escaso control financiero, pero hoy, ocho años después, el hambre por conseguir rentabilidades en un mundo de tipos de interés al 0 por ciento ha llevado a no pocos inversores a incluir a la gestión alternativa en sus carteras. Los hedge funds están de vuelta y, además, vuelven democratizados ya que son varias las gestoras que ofrecen productos que invierten en las estrategias de los grandes gestores de hedge funds bajo el paraguas de UCITS o, lo que es lo mismo, haciéndolos accesibles para los pequeños inversores ya que ofrecen en la mayoría de los casos liquidez diaria.

    BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo, es una de ellas. La firma ofrece ya en España desde 5.000 dólares su fondo BSF Multimanager Alternatives Strategies Fund, un fondo que combina las estrategias de siete de las mejores gestoras de hedge funds del mundo. Entre esas gestoras que gestionan una parte del patrimonio de ese fondo está LibreMax Capital, firma en manos de Greg Lippmann, o lo que es lo mismo, uno de los gestores en los que se basa la película The Big Short, que cuenta cómo se hicieron de oro pronosticando la crisis de las subprime, años antes de que estallara. Desde que se registró en el mercado luxemburgués a finales del mes de enero este producto consigue una rentabilidad del 1,25 por ciento, según los datos de Bloomberg, por lo que de momento cumple con su objetivo de ganar dinero en cualquier contexto de mercado.

    Pero BlackRock no es la única gestora en juntar en un producto la gestión hedge con la seguridad que siempre da tener un fondo para el paraguas UCITS. Así, en menos de un año el inversor español se ha encontrado con que puede invertir en productos como Neuberguer Absolute Return Multistrategy Fund, y desde inversiones mínimas de 1.000 euros para la clase más retail. Otras opciones pasan por productos como Goldman Sachs Global Multi Manager Alternatives Portfolio, cuyo mayor mandato de gestión, del 20 por ciento de su cartera, lo delega a Atreaus Capital, hedge fund de Todd Edgar, ex trader de Barclays especializado en commodities; o JPMorgan Multi manager Alternatives Funds, que tiene posiciones en firmas como Owl Creek AM, hedge fund que en el año 2013 hizo una gran apuesta en el mercado japonés ante su creencia, luego demostrada, de que su banco central llevaría a cabo fuertes medidas de estímulo para reactivar su maltrecha economía. Sin embargo, estos dos últimos productos requieren inversiones mínimas no tan aptas para pequeños inversores, ya que hay que tener al menos 1 millón de euros.

    Quien no busque tanta diversificación siempre puede acudir a alguno de los fondos que ofrece Schroders a través de su plataforma GAIA, donde ofrece fondos UCITS gestionados entre el equipo de Schroders y grandes gestores de hedge funds. De hecho, uno de los fondos que ofrece es Schroders GAIA Paulson Merger Arbitrage, que replica la estartegia de uno de los fondos bandera de Jonh Paulson, conocido compo el mago de las subprime ya que amasó gran parte de su gran fortuna invirtiendo a corto en estas hipotecas antes de que estallara la crisis.

    Todos estos productos se enmarcan dentro de la boyante industria en la que se esta conviertiendo la gestión alternativa con regulación europea o lo que es lo mismo los UCITS alternativos. De hecho, según explicaba recientemente Manuel Gutierrez Mellado, del departamento de ventas de BlackRock en España, ?lo que quieren los inversores ahora es que les den retornos estables y que no les den sustos?. Y a juzgar por las cifras que maneja no solo los españoles, ya que a día de hoy los fondos alternativos de marca UCITS representan el 29 por ciento del total de fondos alternativos europeos lo que supone un incremento en el número de activos del 193 por ciento en los últimos cinco años frente a un 21 por ciento de los no regulados.

    Sin embargo, la opción de invertir en productos ligados a la gestión de los grandes hedge funds o gurús del mercado no es exclusiva de los fondos de inversión. También hay ETF que replican índices que a su vez recogen el comportamiento de estos grandes inversores. Por ejemplo, existen índices como Gurú Index, que se calcula en base a los movimientos de precio de los grandes hedge funds del mercado y que cuenta con un ETF que replica su comportamiento creado por Global X Fund o Hedge Fund VIP Index, índice elaborado por Goldman Sachs que recoge a las 50 compañías que más se repiten en las carteras que los grandes hedge funds comunican al regulador americano (SEC) trimestralmente, que está pendiente, además, de lanzar un ETF que replique ese comportamiento.