Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street pierde la barrera psicológica de los 10.000



    La Bolsa de Nueva York limitó su caída este lunes después de haber llegado a perder cerca de 800 puntos, pero terminó por debajo de los 10.000 puntos por temor a que la escalada de la crisis financiera arrastre a la economía mundial a una recesión y reduzca las ganancias empresariales: el Dow Jones perdió 3,58% y el Nasdaq bajó 4,34%. Por su parte, en consonancia con las bolsas de todo el mundo, el Ibex 35 ha protagonizado una nueva jornada de pérdidas que le ha llevado a dejarse un 6,06% al cierre de la jornada.

    Según los datos disponibles al cierre, el Dow Jones (DJI.NY) de Industriales, el índice más importante de Wall Street, bajó 363,35 puntos (3,52%) hasta 9.962,03 unidades, después de llegar a descender durante la sesión más de 800 unidades (7,75%).

    El mercado Nasdaq (NDX100.NQ), donde cotizan la mayoría de las empresas de tecnología e informática, perdió 84,43 enteros (4,34%) hasta 1.862,96 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 (SP500.CH) retrocedió 42,21 puntos (3,84%) hasta los 1.057,02.

    La Bolsa de Sao Paulo, que cierra casi a la misma hora que la estadounidense, también fue golpeada duramente por la crisis y se dejó un 5,43% y 42.100 puntos en su índice Ibovespa. El mercado brasileño llegó a acumular caídas superiores al 15% que obligaron a interrumpir los negocios en dos períodos, de 30 minutos y una hora, para tratar de calmar la volatilidad. Unas declaraciones apaciguadoras del ministro de Hacienda, Guido Mantega, permitieron al parqué aminorar la caída en la última hora de operaciones.

    Por su parte, en consonancia con las bolsas de todo el mundo, el Ibex 35 ha protagonizado una nueva jornada de pérdidas que le ha llevado a dejarse un 6,06% al cierre de la jornada, lo que supone la segunda peor caída del año. De esta manera, el principal indicador del mercado español cedió 692,50 puntos, hasta los 10.726 puntos. La peor se registró el 21 enero, cuando la bolsa española perdió el 7,54%. Entre los grandes valores del mercado, Banco Santander (SAN.MC)perdió el 6,07%; BBVA (BBVA.MC), el 5,20%; Telefónica, el 5,59%; Repsol (REP.MC) YPF, el 7,19% e Iberdrola (IBE.MC), el 7,62%.

    El resto de bolsas europeas también han reaccionado con miedo a las turbulencias financieras y ante el anuncio del nuevo plan de rescate del Gobierno alemán para evitar la bancarrota de la segunda hipotecaria del país. Destaca París, donde el CAC-40 ha registrado la caída más fuerte de su historia (9,04%). Importantes recortes también en el Eurostoxx 50 (7,34%), Londres (7,29%) y Francfort, que pierde algo más del 7%. En Moscú, las autoridades bursátiles se han visto obligadas a interrumpir la cotización de sus dos principales índices tras llegar a depreciarse un 15%.

    Además, la falta de una respuesta común a la crisis y la desconfianza en los valores financieros se han extendido al mercado de divisas, donde el euro ha tocado un mínimo anual en 1,3548 dólares.

    Desplome de los hipotecarios

    Uno de los nombres propios de la jornada, el rescatado Hypo Real Estate se desploma un 35% en la Bolsa de Fráncfort. El también alemán Commerzbank perdía un 14% y el Deustche Bank un 6,4%. En Bruselas y Ámsterdam, los títulos de Fortis (FORA.AM), otro de los protagonistas de los rescates en el sector, han quedado suspendidos para dar tiempo a los mercados a evaluar el alcance de la operación por la que la entidad pasará a estar controlada por el banco francés BNP (BNP.PA)Paribas.

    Por su parte, Dexia (DEXB.BR), cuya situación financiera ha sido cuestionada en las últimas horas por su vinculación con el banco alemán Hypo Real Estate, se hundía llegando a caer un 30% en los parqués de Bruselas y París, aunque luego a moderado los números rojos al 21%.

    Para intentar aligerar las tensiones sobre el sector financiero, el Banco Central Europeo ha llamado a la calma después de realizar una nueva subasta en dólares que ha permitido inyectar un capital de 50.000 millones de dólares (36.855 millones de euros) a un día con un tipo marginal del 4%.

    Caídas en Asia

    Antes de la apertura en Europa, las bolsas asiáticas vivieron ayer otro lunes negro a causa de la inestabilidad financiera, con pérdidas de alrededor del 5% en los principales mercados y fuertes descensos de sus gigantes exportadores.

    En Japón, el índice Nikkei (NIKKEI225.) de la Bolsa de Valores de Tokio ha perdido hoy al cierre 465,05 puntos, o un 4,25%, hasta situarse en los 10.473,09 puntos. Es la primera vez que el selectivo cierra por debajo de los 10.500 enteros desde mayo de 2004.