Bolsa, mercados y cotizaciones

Ferrovial es el jugador que más 'copas' ha alzado en el pasado



    Aunque ACS luce la mejor recomendación del Ibex 35, es la compañía que preside Rafael del Pino la que más tiempo ha logrado este consejo en los últimos cinco años. IAG, Dia, Enagás y Amadeus también destacan por haber tenido durante mayor tiempo un buen consejo de los analistas.

    Ocupar las primeras posiciones de la clasificación no lo es todo, también importa si una compañía ha sido capaz de mantenerse en los primeros puestos mucho tiempo o si su éxito ha sido efímero. Por ello, y aunque ACS se alce con el título de mejor recomendación del Ibex, no es ni mucho menos el jugador que más veces ha conseguido la copa (ser una compra) en los últimos cinco años. Ese título es para Ferrovial, ya que el 75 por ciento de ese tiempo ha contado con el beneplácito de las casas de análisis -periodo en el que, además, nunca ha sido una venta-. En ese plazo ninguna otra del Ibex consigue tal logro, el de jugar siempre con el objetivo de obtener títulos, aunque algunas sí pelean por arrebatarle el puesto. Se trata de IAG, Dia, Enagás y Amadeus; ya que al menos casi la mitad de los últimos cinco años han evitado que los árbitros les sacasen una tarjeta roja y, por tanto, aconsejasen su expulsión de las carteras de los inversores.

    En el caso de Ferrovial, además, el consejo de compra que obtiene desde enero no se ha visto deteriorado ni por el Brexit y sitúa al grupo de infraestructuras en la parte alta de la clasificación (ocupa el cuarto lugar). El impacto de su exposición a Reino Unido, que es su segundo mercado de referencia por detrás de España, sí que se dejó sentir en su precio, que está a punto de recuperar los niveles preBrexit.

    Más allá del riesgo que implica una posible desaceleración en la economía británica, juega a su favor la estabilidad de sus ingresos así como estar en posesión de "dos de los mayores proyectos de construcción de carreteras de peaje", señalan en Citi. La autopista NTE, abierta en 2014 y LBJ, inaugurada en Texas en 2015. "Creemos que podrían llegar a ser tan rentables como la 407-ETR cuando estén funcionando", añaden.

    La compañía que más amenaza los frutos de Ferrovial es IAG. La aerolínea empezó el año siendo el título más claro que incluir en cartera (los analistas mantuvieron su consejo de compra prácticamente dos años seguidos), pero después llegó el Brexit y éste acabó pesando más que los motivos que tenía para brillar, hasta el punto de perder su consejo de compra para pasar a ser un mantener que le lleva al puesto doce de La Liga Ibex.

    Desde que la fusión entre British Airways e Iberia en enero de 2011 desembocase en IAG, los analistas nunca han aconsejado deshacer posiciones. De haberlo hecho, por otra parte, se habrían perdido las ganancias que arroja en bolsa y es que su precio prácticamente se ha triplicado desde entonces (y eso, que este año IAG cede un 39,9 por ciento y que, de continuar así, cerraría el primer ejercicio en negativo de su historia bursátil).

    Las grandes casas de inversión tampoco han tenido excesivas dudas con Dia desde que debutó en el parqué, también hace cinco años: el 66 por ciento de ese tiempo estimaban oportuno mantenerla en cartera y el resto incluirla. Su carácter defensivo y su capacidad para sostener su facturación incluso en tiempos de crisis y a pesar del efecto divisa (está expuesta a Brasil y Argentina) le ha servido, entre otras cosas, para conservar su plaza otro trimestre más en el índice Eco10, que reúne a la diez ideas de inversión más sólidas del mercado español. Quien haya confiado en el valor en los últimos cinco años ha visto cómo su inversión se ha multiplicado por cinco y aún tiene potencia para subir más. Según el consenso de mercado recogido por Factset, el precio justo de esta cotizada se sitúa un 16 por ciento por encima de los niveles actuales, en los 6,26 euros.

    Viejas glorias

    A diferencia de las tres empresas anteriores, Amadeus y Enagás ahora mismo no logran clasificarse en la parte alta de la tabla. Sin embargo, a sus acciones tampoco les han sacado nunca una tarjeta roja en cinco años. En el caso de Amadeus, la mayor parte del tiempo los expertos han aconsejado mantener el título -llevan haciéndolo de forma ininterrumpida un año y nueve meses-. Sin embargo, las alzas que vive este año dejan a su acción sin recorrido y es que es una de las diez cotizadas que más sube del Ibex (un 7 por ciento) y sus títulos han alcanzado esta semana máximos históricos, en los 43,8 euros, poco después de que Deustche Bank mejorase su recomendación y de que Goldman Sachs la tildase de "atractiva".

    Enagás, por su parte, también se ha debatido siempre entre la compra y el mantener, siendo este último su consejo ahora, más acusado incluso que el de hace unos meses. Los resultados del primer semestre del año dejaron a la vista, para Norbolsa, "su limitación de crecimiento en el negocio doméstico", pero también "la creciente importancia del negocio internacional".