Bolsa, mercados y cotizaciones

IAG ofrece los primeros síntomas de recuperación desde el 'Brexit'


    Daniel Yebra

    IAG ofrece los primeros síntomas de recuperación en bolsa. Las acciones del holding anglohispano encadenan tres subidas semanales consecutivas, la mejor racha desde junio, y reconquistan el nivel psicológico de los 5 euros. IAG rebota ya más de un 20% desde los mínimos hasta los que se hundió tras el Brexit, en la zona de los 4 euros.

    El jueves, los títulos del grupo nacido de la fusión de Iberia y British Arways recibieron con entusiasmo -repuntaron un 3,47% al cierre de la sesión- las palabras de Willie Walsh, presidente ejecutivo de la compañía, quien aseguró en una entrevista concedida a Bloomberg que la caída del tráfico aéreo por la salida de Reino Unido de la Unión Europea será "manejable" y que confía en que, encajado ya el primer impacto, las islas británicas están "en disposición de atraer más visitantes, incluso que antes del referéndum, por la debilidad del libra".

    En el mismo sentido, Tim Clark, presidente de Emirates, apoyó el discurso de Willie Walsh afirmando que "el Brexit es solo un problema más", que se une a la desaceleración del crecimiento económico y a los efectos de los atentados terroristas que han sufrido en los últimos meses destinos consolidados como Bruselas, París o Niza.

    IAG (IAG.MC) afrontará este contexto reconsiderando sus planes de renovación de la flota de aeronaves, según explicó el propio presidente ejecutivo del grupo, quien, además, aclaró que prevé que los viajes de negocios no se verán afectados.

    El consenso de mercado confía en que IAG reconquistará los 6,33 euros en el parqué durante los próximos 12 meses. Hasta ese nivel donde los analistas fijan, de media, su precio objetivo, las acciones del grupo de aerolíneas cuentan con un potencial alcista del 25%. Dentro del consenso, un 57% de los expertos que lo conforman sostiene sobre ellas la recomendación de comprarlas.

    Uno de los principales atractivos de IAG es que, tras las fuertes caídas sufridas, cotiza a un PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 5,8 veces, un 10% por debajo de como lo hacía antes del Brexit. Y es que, aunque las estimaciones de beneficios han caído un 17% para este año y un 29% para 2017, se espera que crezcan un 16% en estos dos ejercicios respecto a 2015.