Bolsa, mercados y cotizaciones

Las 4 petroleras más grandes engordan su deuda hasta un récord de 184.000 millones de dólares


    José Luis de Haro

    Los vaivenes que hemos visto en los precios del crudo en los últimos dos años, con el barril de petróleo llegando a perder la cota psicológica de los 27 dólares el pasado febrero, pasa factura no sólo a las pequeñas y medianas compañías petroleras sino también a los gigantes del sector. Según apuntó el Wall Street Journal, las cuatro mayores petroleras cotizadas del planeta (Exxon Mobil, Royal Dutch Shell, BP y Chevron) han engordado su deuda neta hasta los 184.000 millones de dólares, lo que implica que estas compañías han duplicado su apalancamiento desde 2014.

    El crudo se ha recuperado desde los mínimos de 26,21 dólares alcanzados a principios de febrero pero el ajuste que hemos visto en sus precios desde la segunda mitad de 2014 ha generado una profunda herida en el sector. Desde el comienzo de 2015 hasta la fecha se han registrado un total de 90 quiebras por parte de compañías relacionadas con el petróleo, bien sean exploradoras, productoras u ofrezcan servicios relacionados, de acuerdo con los datos que recopila el bufete de abogados Haynes & Boone LLP. Una situación que ha derivado en el impago de un total de 66.537 millones de dólares, de los cuales más de 40.000 millones supone deuda no asegurada.

    Una situación que no implica el mismo peligro para las grandes petroleras mundiales pero que, sin embargo, podrían obligarlas a apretarse el cinturón aún más si los precio se mantiene en los niveles actuales. Desde el WSJ aseguran los directivos de BP, Shell, Exxon y Chevron han garantizado a sus inversores que lograrán generar el suficiente efectivo en 2017 para costear nuevas inversiones y mantener los dividendos, pero existe cierto escepticismo. Los cálculos realizados por el rotativo estadounidense señalan que estas compañías se han quedado cortas en alrededor de 40.000 millones de dólares a la hora de cumplir estos objetivos en 2015.

    "Eventualmente algo tendrá que ceder", indica Michael Hulme, gestor del Carmignac Commodities Fund, quien estima que estas compañías no pueden mantener los dividendos con un barril entre los 50 y los 60 dólares. "Es insostenible", señala. El años pasado, las grandes petroleras pagaron el 100% de sus beneficios en dividendos y este año la situación se complica. Entre abril y junio, Exxon pagó 3.100 millones de dólares en dividendos y obtuvo un beneficio neto de 1.700 millones de dólares, según datos de S&P Global Market Intelligence.