Bolsa, mercados y cotizaciones
Nueve fondos convierten las pérdidas del Ibex 35 en ganancias
- Entre sus secretos está la apuesta por el sector de los materiales básicos
Ana Palomares
No se trata de un milagro no, es solo gestión activa. De los casi 100 fondos de bolsa española que se comercializan en España hay nueve que consiguen lo que podría parecer imposible: ganar dinero invirtiendo en un mercado como el español, que cede un 10% en 2016. Todos ellos tienen en común tres cosas. La primera que, prácticamente, todos son fondos de autor, por lo que realizan una gestión activa que no tienen en cuenta la composición del índice a la hora de construir su cartera.
La segunda es que ninguno cuenta entre sus principales posiciones con compañías del sector financiero, que son los valores más castigados en 2016 y sobre todo que son los que han sufrido más vaivenes en bolsa tras el Brexit. Y tercero, que todos -a excepción del que gestiona Renta 4-, tienen invertido en el sector de materiales básicos el mayor porcentaje.
De esos nueve fondos que consiguen responder con ganancias las pérdidas que acumula el Ibex 35, Iberian Value, de Alpha Plus Gestora, es el que más rendimiento consigue sacar por sus inversiones. Este producto, gestionado por el equipo al completo de Alpha Plus y que es el último fondo de bolsa española que esta gestora ha lanzado, consigue un rendimiento en 2016 del 13,7%. La clave de su éxito es que la mayor parte de su cartera está en pequeños y medianos valores y, concretamente, en aquellos ligados a los materiales básicos, que ocupan el 45%, según los datos de Morningstar.
En concreto, sus tres principales posiciones están en títulos de Elecnor, Técnicas Reunidas y la portuguesa Semapa. "Tras el Brexit aprovechamos las fuertes caídas para realizar una nueva inversión en Mapfre y para volver a invertir en Indra así como para reforzar muchas de nuestras inversiones en función del potencial que presentan, destacando Elecnor", apuntan.
La fuerte exposición a sectores industriales y la casi nula al sector financiero también está detrás del buen comportamiento que consigue en 2016 el fondo Magallanes Iberian Equity. Gestionado por Iván Martín Aranguez, este producto también aprovechó las caídas post Brexit para hacer cartera y así se lo comunicaron a sus inversores en los días posteriores: "Hemos aprovechado las fuertes caídas de algunas empresas en cartera para comprar una cesta de valores por un importe agregado del 1% en cada uno de nuestros fondos. En caso de futuras caídas pronunciadas efectuaríamos nuevas compras puntuales". Este fondo, que gana un 8%, también destina la mayor parte de su cartera a valores pequeños y medianos del sector industrial. Las compañías que más pesan en esta cartera son Barón de Ley, Prosegur y Colonial.
En el caso de la gestora EDM, no solo consigue colocar su fondo EDM Inversión entre los cuatro más rentables, además logra ser la única que coloca más de un producto entre los fondos que ganan dinero invirtiendo en bolsa española, ya que su fondo EDM Radar Inversión también está en positivo en 2016. Ambos productos (con cinco estrellas Morningstar), están gestionados por Juan Grau y Alberto Fayos y tienen en el sector de materiales industriales el mayor porcentaje, un 16 y 18%, respectivamente.
Ambos fondos cuentan con una cartera muy parecida y la principal diferencia entre ellos es que el segundo invierte también en bolsa europea. En ambas, Acerinox es la mayor posición, y CIE y Grifols ocupan posiciones relevantes.
"Este año los mercados sí han discriminado en bolsa española y eso es lo que a nosotros nos ha ido bien, ya que la filosofía de los fondos es la misma de siempre: la selección de valores", apunta Antoni Estabanell, consejero delegado de EDM Gestión. Una estrategia que parece que ha calado en los inversores ya que en julio, cuando los fondos de bolsa española registraron reembolsos de 556 millones, el fondo EDM Inversión consiguió ser de los pocos que captó dinero, 10,5 millones.