Bolsa, mercados y cotizaciones

Un broker de Miami anima a ganar el 1.900% de lo invertido con un bono en Brasil

  • Promete ganancias astronómicas con títulos que cotizan a un céntimo
La clave del éxito la tiene la participación en Invepar, gestora del aeropuerto de Sao Paulo.

Bloomberg

Carlos Gribel, un broker que opera desde Miami y que trabaja para el banco andorrano Andbank, ha demostrado que tiene una especial habilidad para detectar quién ganará y quién perderá en el enrevesado mercado de deuda brasileño. A comienzos de año ya había asegurado rentabilidades de al menos el 34% a los clientes que siguieron su recomendación de acumular títulos de Banco do Brasil y de las siderúrgicas Usiminas y Gerdau.

Ahora, este brasileño de 54 años de edad está haciendo su siguiente predicción, y es tan audaz que muchos dudan sobre si  conviene seguirla o no. Su apuesta es que los bonos de la constructora OAS, que está en bancarrota y que acaba de emitir títulos por valor de 1.800 millones, llegarán a los 20 céntimos.

Eso supone una rentabilidad del 1.900% para quienes compren al precio actual, que oscila entre uno y dos centavos de dólares. La tesis de Gribel es que el mercado está infravalorando el valor de la compañía, puesto que existe una posibilidad real (y de ahí su apuesta) de que los acreedores hagan caja con el 24% de la participación en el operador aeroportuario Invepar -que obtuvieron en el reparto concursal-.

"Apuesta arriesgada"

"OAS es una apuesta arriesgada, es cierto", reconoce el analista, que de todas formas advierte de la oportunidad que se avecina: "Creo que es demasiado barata, y demasiado buena como para ignorarla".

La clave para dilucidar el resultado de esta disyuntiva radica en los actuales propietarios de esa parte del gestor del -entre otros- aeropuerto de Sao Paulo. Y entre ellos hay dos actores con intereses contrapuestos: hedge funds como Aurelius Capital o King Street Capital... y fondos de pensiones públicos de Brasil.

"¿Cómo van a colaborar los hedge funds con los fondos de pensiones?", advierte David Tawil, de Maglan Capital. "¿No protegerán los fondos de pensiones el empleo en Invepar? ¿No serán más agresivos los hedge funds a la hora de recortar el coste laboral? ¿No chocarán abiertamente? Esto es una lotería", concluye.