Bolsa, mercados y cotizaciones

Axa abre el camino hacia el mayor beneficio anual de su historia

  • El mercado espera que el miércoles presente un beneficio de 2.900 millones

Daniel Yebra, Fernando S. Monreal

6.050 millones de euros en el conjunto del año. Ese es el beneficio récord que los analistas esperan para Axa en 2016. Una cifra que será la más alta para la aseguradora francesa de toda su historia. Sin embargo, para alcanzar dichas cotas a final de año, deberá primero pasar por la meta intermedia que suponen los resultados semestrales.

Este miércoles, la compañía gala deberá dar a conocer unas ganancias de 2.920 millones de euros si quiere cumplir con las previsiones que la media de casas de análisis ha llevado a cabo. Unas expectativas que se han visto ligeramente reducidas en las últimas cuatro semanas, pero que de cumplirse se colarían entre los cinco mejores resultados de su historia para este periodo de tiempo. 

Eso sí, el beneficio neto que se espera que alcance Axa en la primera parte de 2016 está un 5% por debajo de los 3.077 millones de euros de ganancias que registró en los primeros seis meses de 2015.  

De cara a la segunda parte del año, el consenso de analistas estima que el beneficio se elevará hasta los 3.130 millones de euros, en el que sí será el mejor semestre de su historia. 

Tras el Brexit, los expertos apenas han reducido un 1% el beneficio neto que estiman para el conjunto del ejercicio. Una señal inequívoca de que, pese a las incertidumbres que la salida de Reino Unido de la Unión Europea desató sobre bancos y aseguradoras de todo el Viejo Continente, en el caso concreto de Axa tendrá un impacto limitado. 

De hecho, más de un 80% de los analistas que conforman el consenso de mercado que reúne Bloomberg recomienda comprar las acciones de la aseguradora francesa. El resto de expertos aconseja mantenerlos. Ninguno emite recomendaciones negativas. Un sólido respaldo que convierte a Axa en la aseguradora más atractiva de Europa. 

Gran potencial alcista 

Sin embargo, las acciones de la compañía francesa no se libraron de la intensa presión bajista que liberó la decisión de los británicos de romper con la Europa comunitaria. Las caídas las llevaron a mínimos que no visitaban desde agosto de 2013. Desde entonces, han remontado cerca de un 10% pero todavía se encuentran a más de un 15% de recuperar los niveles previos al Brexit. 

El consenso de mercado confía en que lo haga en los próximos 12 meses. El conjunto de analistas que siguen su cotización fija su precio objetivo en los 23,5 euros, hasta donde los títulos de Axa cuentan con un potencial alcista de más del 30%. 

Los resultados que presenta este miércoles podrían suponer un primer empujón alcista. En cuatro de las últimas cinco presentaciones de resultados semestrales, Axa consiguió repuntar en las sesiones posteriores. 

Más dividendo 

Las caídas que sufre desde el Brexit han acentuado dos de las principales fortalezas que presenta la aseguradora. Por un lado, la rentabilidad que ofrece su dividendo se ha elevado casi un punto porcentual tanto para este año como para el que viene. Actualmente, las retribuciones de Axa rentan cerca de un 6,5% este ejercicio y se espera que se acerquen al 7% en 2017. 

Por otra parte, sus acciones cotizan más baratas por PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción). Actualmente, lo hacen a 7,6 veces de media, un 15% por debajo de las 9 veces a las que cotizaba antes del Brexit. De cara al beneficio previsto para 2017, se encuentran incluso más baratas, al estimarse un PER de 7,4 veces.