Bolsa, mercados y cotizaciones
¿Qué dividendos de la cartera rentan más tras el 'Brexit'?
Daniel Yebra
El dividendo es un buen salvavidas al que agarrarse tras un temporal bajista como el sufrido por las bolsas del Viejo Continente en las dos sesiones posteriores al referéndum en el que los británicos decidieron romper con la Unión Europea. De hecho, pese al rebote, las estrategias españolas de Ecotrader han mejorado de media en 0,2 puntos porcentuales la rentabilidad de sus pagos previstos para 2017 desde el Brexit, siendo Banco Santander la que más lo ha hecho: más de un de un 1 punto, hasta un 5,7%.
La rentabilidad que ofrece la entidad financiera que preside Ana Patricia Botín, de cara al próximo año, después de ceder más de un 20% en las últimas jornadas, es, además, la segunda mayor entre las compañías españolas sobre las que existe una operativa abierta desde el portal de inversión de elEconomista.
El atractivo de su dividendo y el hecho de que aguantara el envite bajista sin perder "el soporte crítico", según describe Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, que supone la zona comprendida entre los 3 euros y los 2,90 euros, convierten al Santander en una buena oportunidad. Incluso, "en una ocasión histórica si vuelve a testar dicha zona", incide el analista técnico.
Por delante del banco, el dividendo de Endesa es el más interesante entre las operativas de Ecotrader.
Los pagos de la eléctrica en 2017 rentarán un 6,2%, 0,1 puntos porcentuales menos respecto a la sesión previa a que se conociera el resultado del referéndum celebrado en Reino Unido sobre su permanencia en la Europa comunitaria. La firma energética repartirá este viernes su dividendo de 2016. Endesa tiene comprometido un pago de 1,026 euros por acción, que se traducen en una rentabilidad de más del 5% a los precios a los que sus títulos cotizan actualmente. Sin embargo, es un dividendo al que quienes estén fuera de la compañía ya no se pueden apuntar, puesto que el corte para hacerlo estaba situado en este martes 28 de junio.
Tampoco existe ya la posibilidad de cobrar el dividendo de Enagás, el tercero más jugoso entre las estrategias españolas de Ecotrader. El jueves estaba establecida la fecha de corte para obtener los derechos para percibir los 1,32 euros por acción que repartirá el 5 de julio. Este pago ofrece una rentabilidad de cerca del 5%.
Hasta el 5,36% se eleva el dividendo de la empresa gasista estimado para 2017. Tras el Brexit ha reducido 0,1 puntos esta rentabilidad, ya que en las últimas tres sesiones, Enagás rebota casi un 8%. Por detrás, también son interesantes las rentabilidades que ofrecerán el próximo curso los dividendos de Iberdrola y Red Eléctrica, en ambos casos, cercanas al 5%.
La de la primera cae 0,02 puntos porcentuales desde el Brexit y la de la segunda en una décima. Más sensibles son las mejoras de los dividendos de Bankinter, que lo hace en 0,4 puntos, y de Ferrovial, que lo eleva 0,3. Las rentabilidades de los pagos del banco y del grupo de infraestructuras en 2017 superarán el 4,5% y el 4,4%, según las estimaciones de los analistas.