Bolsa, mercados y cotizaciones
"El Ibex hará máximos en julio si no hay 'Brexit': es una ocasión única para comprar"
Daniel Pingarrón, estratega de IG, pertenece a aquellos que confían en el fracaso del 'Brexit', a pesar de las últimas encuestas. Y lo cierto es que de olfato no anda mal. Su cartera para el índice Eco10 es, actualmente, la segunda que mejor se comporta en el año de las 53 casas de análisis que conforman el consenso que audita elEconomista.
¿Es momento de comprar bolsa en plena corrección?
Sí. Creo que no va a haber Brexit y que en julio vamos a alcanzar máximos anuales. Es asumir mucho riesgo, pero es una oportunidad para comprar e intentar vender, en el caso del Ibex, en el entorno de los 9.400-9.500 puntos.
¿El castigo es excesivo, entonces?
Hasta el 23 de junio vamos a reaccionar a golpe de encuestas. Si finalmente se confirma que no habrá Brexit, hay mucho dinero esperando a que pase ese evento para entrar en el mercado. Con el no Brexit tendremos un verano alcista hasta superar máximos anuales.
¿Ese mismo dinero también está esperando que pasen las elecciones generales en España?
No. Puede que haya inversiones que estén a la espera de que haya Gobierno, pero cuantitativamente no hay ningún indicador sostenible que hable de que eso ha producido un deterioro importante.
¿No ve riesgos que impidan un verano alcista, como movimientos de la Reserva Federal?
Es imposible no verlos, pero en ausencia de la cuestión del Brexit, posiblemente batamos máximos anuales en Wall Street y Europa a principios de julio. Septiembre parece el mes más probable para que la Fed suba tipos.
¿Aún queda recorrido en la deuda después de los mínimos históricos vistos la última semana?
Las compras del BCE son recurrentes, estables y generan una demanda que, además, es muy previsible. Si no hay Brexit puede haber de nuevo una huida de activos refugio (oro, bonos alemanes y japoneses, yen, dólar?). El dinero que ha salido de las bolsas se puede revertir y en la primera semana después de la votación en Reino Unido ya se podría haber amortizado. No hay que olvidar que el BCE va a seguir comprando religiosamente 80.000 millones todos los meses.
¿Pero cree que hay burbuja en renta fija, como se comenta?
En algún momento, el mercado empezará a temer que el BCE acabe con su programa QE y ahí sí que probablemente llegue el estallido de esa burbuja, sostenida por la seguridad de que Draghi comprará incondicionalmente. Cuando desaparezca esa seguridad, habrá una salida masiva del mercado y una corrección importante.
¿Qué espera de la libra?
Si se confirma que no hay Brexit, la libra es la divisa por la que apostaría para los próximos tres meses.
¿Y del euro?
Lo vemos bajista frente a la libra y el dólar. Todo lo que sea un euro por encima de 1,14 dólares es una buena oportunidad de venta de par. Podemos terminar el año con el euro/dólar en el entorno de 1,05-1,08.
¿Qué opina de los bancos?
No me gustan. Tiene un futuro muy negro por la regulación, porque les están comiendo terreno con las fintech? El único argumento a favor a su precio valor en libros muy bajo. El ejemplo más claro es Popular, nadie duda de que su futuro es complicado, pero teniendo en cuenta el enorme descuento con el que cotiza no se descarta que pueda ser opable por otra entidad y eso es una apuesta especulativa.
¿El Ibex cerrará en positivo 2016?
Terminaremos por encima de los niveles actuales, pero no tengo claro que sea por encima de aquellos a los que abrimos el año.