Bolsa, mercados y cotizaciones
Mario Draghi doblará el tamaño del mercado de bonos corporativos en cinco años
- Empezó comprando deuda de Engie, Telefónica, Siemens, Renault o Telecom
Carlos Jaramillo
El miércoles, después de meses de espera, Mario Draghi comenzó por fin las compras de bonos corporativos y lo hizo con la rentabilidad de la deuda de empresas por debajo del 1%, según los datos de Bank of America Merrill Lynch. El Banco Central Europeo dio el pistoletazo de salida a su proyecto con la presión de lograr comprar suficiente deuda para dar credibilidad a su programa.
Para Bank of America, una de las consecuencias que vendrán ligadas a la nueva cesta de la compra de Mario Draghi será que el mercado de deuda corporativa con grado de inversión de la eurozona duplicará su tamaño en el próximo lustro: "Asumiendo un crecimiento económico moderado durante los próximos cinco años, implicaría que en ese periodo las emisiones acumuladas podrían alcanzar en torno a los 2,5 billones de euros". De cumplirse las perspectivas del banco, el tamaño de este mercado alcanzaría los 3,5 billones de euros en 2021, el tamaño de la bolsa alemana.
En cualquier caso, y basándose en la experiencia del QE de EEUU, desde la entidad americana advierten de que "intereses muy bajos o negativos probablemente conduzcan a algunas decisiones malas de préstamos, una mala distribución del capital y mantendrán a flote compañías ineficientes".
Aún así, el equipo de análisis del banco estadounidense considera que las compañías europeas tienen potencial para ser más agresivas financieramente. Según sus cálculos, el apalancamiento neto medio de las firmas estadounidenses con grado de inversión se situó al finalizar 2015 justo por debajo de las 2,5 veces, frente a las 1,8 veces en las que se quedó en Europa. Así, el informe de la entidad recuerda que ?el mercado de crédito experimentó un crecimiento sin precedentes durante la era de la expansión monetaria de la Fed, incluso cuando las compras estuvieron enfocadas en bonos gubernamentales y bonos hipotecarios?.
Comienzan las compras
En este contexto, Draghi se juega su credibilidad con este programa, ya que el mercado espera que compre entre 5.000 y 10.000 millones mensualmente, pero los analistas creen que podría tener problemas para alcanzar esa cantidad. "Estamos preocupados de que no sean capaces de comprar tanto como quieren", declaró a Bloomberg un gestor de Henderson. "Si las compras son débiles y los volúmenes son menores de lo esperado hay riesgo de que se produzcan ventas", completa el experto.
En este mismo sentido, desde Bank of America apuntan que "las adquisiciones podrían ser, de algún modo, decepcionantes en relación con las expectativas del consenso".
Con este telón de fondo, según recoge la agencia de noticias, entre las primeras compras incluyeron bonos de Anheuser-Busch InBev, Siemens, Assicurazioni Generali, Telecom Italia, Renault, Engie, RWE. Entre las españolas, la elegida fue Telefónica.
Así, el BCE habría comprado deuda de la teleco a diez años. La emisión en cuestión es de 1.350 millones de euros y con el apoyo de Draghi su rentabilidad -cuando baja el rendimiento sube el precio y viceversa- cayó hasta el mínimo histórico desde su emisión, en el 1,408%: las ganancias provocadas fueron del 0,2%.
De acuerdo con los cálculos de UBS, la piscina de bonos corporativos de empresas españolas en la que podría bañarse Draghi es de 58.800 millones de euros, lo que supone el 8% de los 728 millones de euros que son elegibles para los seis bancos centrales -el de España, el de Alemania, el de Francia, el de Italia, el de Bélgica y el de Finlandia- de la eurozona que se encargarán de comprar deuda de empresas. Precisamente, Telefónica será una de las principales beneficiadas por las compras iniciadas por el banquero italiano: su deuda elegible roza los 18.000 millones de euros. La siguen Gas Natural e Iberdrola -ver gráfico-.
Provocan ganancias
En lo que va de año, la renta fija ha sido la mejor opción para invertir que las bolsas, a pesar de que no son pocos los expertos que llevan meses avisando de que la deuda podría estar quedándose sin recorrido. Mientras todas las grandes plazas del Viejo Continente sufren retrocesos en lo que va de año, el índice de Bloomberg de deuda corporativa de la eurozona con grado de inversión se apunta ganancias del 3,6%.
Además, la deuda gubernamental también se ha visto impulsada por Draghi. Si el martes el bono alemán a diez años marcaba un nuevo mínimo histórico y las referencias hasta nueve años se situaban en rentabilidades negativas, el miércoles fue el turno de la deuda española. De este modo, la rentabilidad del bono español a 10 años cerró la sesión ofreciendo un rendimiento del 1,428%, situándose en mínimos desde abril del año pasado, aunque aún lejos de los mínimos históricos marcados en marzo del año pasado en el 1,145%.