Bolsa, mercados y cotizaciones
¿Cómo sería el Ibex 35 si se pareciese al EuroStoxx 50? Capitalización o liquidez, esa es la cuestión
- El índice español reúne a las empresas más líquidas y no a las más grandes
- BME, Cellnex, Viscofan y Zardoya entrarían en un selectivo por tamaño
Isabel Blanco
El objetivo del Ibex es reunir a las 35 empresas más líquidas de la bolsa española. Es decir, que el índice pretende recoger a las compañías en las que hay una formación más correcta de los precios gracias a que detrás hay una mayor negociación. Pero no todos los indicadores bursátiles se construyen así, muchos, como el EuroStoxx 50, realizan la selección estrictamente a partir de la capitalización.
Las 35 empresas más grandes de la bolsa española no coinciden exactamente con los 35 valores más líquidos del parqué. En un índice por capitalización estarían incluidas cinco firmas que actualmente no forman parte del Ibex, teniendo en cuenta únicamente el capital que circula libremente en bolsa (free float).
BME, Cellnex Telecom, Viscofan y Zardoya Otis se situarían en la lista. Las tres primeras tienen una capitalización ajustada a free float entre 2.000 y 2.500 millones de euros, mientras que la de la última supera los 1.500 millones, según datos de Bloomberg. En cambio, con estos criterios se quedarían fuera empresas como Sacyr, OHL, FCC y Técnicas Reunidas.
Aunque el cuidador del índice no siga este requisito para construir el Ibex 35, sí es un factor que valora a la hora de incluir una compañía o excluirla. Para entrar al índice es necesario que la capitalización media en los seis meses previos alcance al menos el 0,3% de la media total del Ibex en ese periodo.
Además, desde diciembre una empresa podrá abandonar el selectivo si no sobrepasa este umbral también en el semestre previo. Por este motivo, estarían en peligro Indra, Sacyr y OHL de cara a la revisión de final de año. En la reunión de junio, serían necesarios 12 meses por debajo del 0,3% para que un valor fuera excluido.
El ejemplo del índice europeo
El EuroStoxx 50 es un ejemplo de este tipo de índices, ya que reúne al medio centenar de compañías de la zona euro con mayor capitalización -para ello también tiene en cuenta el free float-. No obstante, Stoxx realiza un filtro adicional, por sectores, para que no haya un exceso de compañías de un sector concreto.
Ya existen varios índice de la familia Stoxx sobre valores españoles con estas características, como el Stoxx Spain 30, que busca recoger a las 30 mayores firmas. Además de 27 empresas del Ibex 35, este indicador incluye a Cellnex, BME y Viscofan.