Bolsa, mercados y cotizaciones

Santander debe presentar 1.500 millones de beneficio, un 12% menos que en 2015, para no defraudar

  • Brasil supone uno de cada cinco euros que ingresa el banco
  • JP Morgan ha revisado su recomendación de mantener a comprar

Arantxa Rubio

La entidad que preside Ana Botín rinde el miércoles sus cuentas con el mercado. Las previsiones de los expertos no son nada halagüeñas: esperan que presente un beneficio de 1.499 millones de euros durante el primer trimestre del año, lo que supone un 12,6% menos de lo que ganó en el mismo periodo del año pasado, 1.717 millones, según Bloomberg. El banco ha anunciado que baja en 300 personas el impacto de su ajuste de plantilla para ahorrar costes.

El mercado espera con especial expectación la presentación de sus resultados trimestrales, entre otras cosas, por la mejora de perspectivas sobre la economía de Brasil, uno de sus grandes estandartes: gana allí uno de cada cinco euros que ingresa. Y el año pasado supuso el segundo mayor mercado por beneficio del banco. Le reportó 1.631 millones de euros de ganancias, sólo por detrás del mercado británico pero por delante del español, en donde Santander registra ya tan sólo el 12% de las ganancias totales del grupo. Sube un 3,3% y alcanza máximos del año en la víspera de presentar resultados.

Varias señales apuntan a que podría producirse un importante cambio de rumbo: por una parte, el real brasileño ha pasado de devaluarse un 38% frente al euro entre los máximos de 2015 y los mínimos de septiembre, a revalorizarse ahora un 7,6% en 2016; y por otra, el Bovespa, su índice de referencia, se anota un 19% en el año.

Gracias a que el viento sopla a favor de del país carioca, los títulos de Banco Santander en España ya solo pierden un 1% en 2016 y es que, desde los mínimos que marcó el 11 de febrero en los 3,31 euros (mínimos de los últimos 20 años) la entidad ya ha rebotado en bolsa un 36%.

Desde JP Morgan aseguran que "las acciones han subido mucho más allá de los objetivos ya que el mercado ha reevaluado el riesgo de Brasil en un muy corto periodo de tiempo". De hecho, el banco de inversión americano ha mejorado la recomendación de Santander, de neutral a comprar, dentro de su última revisión a la banca europea. Y ha elevado su precio objetivo hasta los 5,2 euros, lo que le deja un potencial de revalorización en bolsa del 15% a precios actuales.

Claro que no ha sido la única, Citigroup ha elevado su precio objetivo hasta 5,1 euros y hasta ocho casas de análisis han reafirmado su recomendación de comprar en lo que va de mes. No obstante, para la media de firmas que la siguen sigue teniendo un consejo de mantener, si bien éste ha ido mejorando paulatinamente desde que en septiembre de 2015 dejó atrás la venta.